Empresas y finanzas
Embajador chino afirma que su país no es una amenaza para México
Durante la presentación de los resultados de un programa gubernamental de formación de becarios para negocios entre México y China, el diplomático afirmó que "hoy en día la protección (económica) no sirve mucho. Proteger es como tomar una aspirina: tiene efectos instantáneos pero dura poco".
A su juicio, "si se toman medidas para restringir (la entrada a México de) productos chinos, vendrán productos de India, Pakistán o Camboya, porque aquí existe la demanda y están los consumidores, y a todos (los consumidores) nos gustan las cosas buenas, bonitas y baratas".
Hengmin recordó que un empresario mexicano proveniente de Guanajuato, una región con una fuerte industria del calzado que se ha visto golpeada por los bajos costos de los productos de origen chino, le indicó recientemente que es imposible competir si en México hacer una zapatilla deportiva cuesta 18 dólares y en China nueve.
Las afirmaciones del diplomático chino fueron hechas ante el secretario mexicano de Economía, Eduardo Sojo, el encargado del comercio y las negociaciones económicas internacionales del país.
La solución para Hengmin es que los empresarios del calzado mexicano busquen "un socio chino, un competidor chino para convertirlo en un socio y después con la cooperación se bajan los costos, se fortalece la competitividad y ganan los dos. Es la mejor forma", sostuvo.
La salida más eficaz, en opinión del diplomático, para combatir la competencia de productos de países orientales "es fortalecer la empresa, la competitividad, (porque) así pueden (los mexicanos) ganar más".
Actualmente México se encuentra en un proceso de revisión de una serie de cuotas compensatorias que impuso a las importaciones chinas en 1993.
En diciembre pasado terminó la reserva que México y China negociaron en 2001, la cual le permitió a los mexicanos mantener por seis años más esos altos aranceles que violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), creada en 1994.
En el periodo de revisión, de entre 12 y 18 meses, México tendrá que justificar ante la OMC la necesidad de imponer medidas compensatorias conformes a la normativa internacional, o de lo contrario deberá anularlas completamente, lo que rechazan los empresarios mexicanos de textiles, juguetes y calzado, entre otros.
El funcionario chino admitió que "existen algunos conflictos comerciales" entre los dos países, "quizá" originados en el enorme déficit comercial que México tiene con China, pero señaló que esos inconvenientes deben ser "reconocidos" y "superados".
Finalmente, destacó que el intercambio comercial entre los dos países "está incrementándose cada año más", al punto que entre enero y octubre de 2007 el comercio entre México y China alcanzó unos 12.200 millones de dólares. EFECOM
jd/gt/ap