Empresas y finanzas
Grupo Rafael Morales aumentó facturación 26% hasta 164 millones en 2007
El consejero delegado del grupo, Rafael Morales, ha presentado hoy en rueda de prensa los resultados del ejercicio 2007, en el que el beneficio antes de impuestos se elevó a 5,7 millones, con un aumento del 30,5 por ciento respecto al obtenido en 2006.
Las previsiones del grupo empresarial, con la cartera contratada hasta la fecha por importe de 160 millones, son facturar este año un 15,8 por ciento más, aunque previsiblemente el incremento sea bastante mayor ya que las administraciones públicas están acelerando la contratación de obra pública, ha explicado Rafael Morales.
De hecho, el 81,6 por ciento de la facturación del grupo Rafael Morales, con sede en Huelva, está vinculada a la actividad constructora sobre todo obra civil, y el resto está asociada a la división de áridos (4,7 por ciento) a través de la empresa Geasur, y a ATH, especializada en productos hidráulicos (7,8 por ciento).
La facturación del grupo, que cuenta con unos 500 trabajadores, se elevó el año pasado a 124 millones y la de las empresas participadas a 39 millones.
En 2007 el grupo Rafael Morales situó el cash-flow (amortización más beneficios) en 9,39 millones, lo que supone una subida del 48 por ciento en relación al año anterior.
El consejero delegado ha explicado que el grupo ya está consolidado en el ámbito internacional y también tiene alguna implantación internacional en Rumanía y en Portugal, países donde lleva a cabo actividades inmobiliarias.
Ha destacado la apuesta por la internacionalización del grupo y por la I+D+I, así como por la diversificación de su actividad en más sectores como distribución comercial, ingeniería acústica, geotextiles y cementos y traviesas.
También desarrolla proyectos de energías renovables a través de la empresa Galileosolar, en la que el grupo onubense participa al cincuenta por ciento con la empresa aragonesa Sanca, para poner en marcha plantas termosolares de 50 megavatios en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y otra en la provincia de Jaén, que suponen una inversión cada una de unos 250 millones de euros.
La obra de la planta de Sanlúcar la Mayor comenzará a principio de 2009 y entrará en producción en 2010, y la de Jaén será posterior aunque no concretó más detalles sobre la ubicación, y está prevista una facturación de unos cincuenta millones por cada planta.
También han entrado en el campo de la biotecnología, en colaboración con la Universidad de Huelva, mediante el desarrollo de proyectos de microalgas para buscar aplicaciones en campos como el alimentario y el farmacéutico así como para obtener hidrocarburos a partir de esas microalgas.
El grupo tiene previsto este año crear una empresa dedicada exclusivamente a la biotecnología, ya que los resultados de uno de esos estudios se empezarán a comercializar en poco tiempo, ha avanzado Rafael Morales. EFECOM
avl/vg/jlm