Empresas y finanzas

Petroquímica brasileña Braskem registró en 2007 aumento del 387% en ganancias



    Sao Paulo, 20 feb (EFECOM).- La petroquímica brasileña Braskem, líder del sector en Latinoamérica, presentó hoy su balance anual correspondiente a 2007, período en el que el beneficio neto aumentó el 387 por ciento con respecto a 2006, lucro impulsado por la adquisición junto a la estatal Petrobras del Grupo Ipiranga.

    El presidente de la compañía, José Carlos Grubisich, presentó este miércoles el informe corporativo de 2007, año en el que la compañía alcanzó un beneficio neto de 568 millones de reales (unos 327,9 millones de dólares), a pesar de la significativa caída del 65 por ciento en las ganancias del cuarto trimestre.

    El beneficio neto en el cuarto trimestre de 2007 fue de 27 millones de reales (unos 15,5 millones de dólares), 65 por ciento menos que en los últimos tres meses de 2006.

    En ese período de 2007, los ingresos aumentaron 14 por ciento para situarse en 4.809 millones de reales (unos 2.776 millones de dólares), pero los gastos subieron al 27 por ciento, con 4.019 millones de reales (unos 2.320 millones de dólares).

    Las ganancias en 2007 antes del Ebitda (lucro antes intereses, impuestos, depreciación y amortización) fueron de 3.200 millones de reales (unos 1.847 millones de dólares), para un crecimiento del 5,0 por ciento frente a los doce meses de 2006.

    La facturación neta consolidada alcanzó en 2007 los 23.870 millones de reales (unos 13.781 millones de dólares), con avance del 11 por ciento con respecto a 2006, mismo porcentaje para los costos de la empresa, que llegaron a los 15.250 millones de reales (unos 8.804 millones de dólares).

    Las exportaciones, en tanto, se ampliaron en un 12 por ciento, con 2.300 millones de dólares por concepto de productos vendidos al exterior.

    La empresa, que cotiza su capital de acciones en las bolsas de Sao Paulo y Madrid, es una de las líderes mundiales en resinas, la tercera en el continente y la principal en Latinoamérica, además de la tercera compañía nacional de capital privado. EFECOM

    wgm/jma