Empresas y finanzas

Mañana cumple plazo para que CE se pronuncie sobre opa de Sacyr sobre Eiffage



    Madrid, 20 feb (EFECOM).- Mañana, día 21 de febrero, termina el plazo que tiene la Comisión Europea (CE) para evaluar si la opa que presentó la constructora española Sacyr Vallehermoso sobre la francesa Eiffage genera problemas de competencia.

    Sacyr notificó el pasado 17 de enero la opa por el cien por cien del capital de Eiffage a Bruselas que, una vez transcurrido el plazo de 25 días laborables, debe decidir si autoriza la operación, con o sin condiciones, o si abre un análisis en profundidad.

    La constructora que preside Luis de Rivero lanzó una oferta por la totalidad del capital de la francesa, de la que es el accionista mayoritario con el 33,2 por ciento del capital.

    La opa, que ofrecía un canje de 5 acciones de la gala por cada doce de la española, fue anulada por la Autoridad de los Mercados Financieros francesa (AMF), aludiendo a un supuesto concierto de Sacyr con otros 89 accionistas españoles de Eiffage.

    Asimismo, la AMF ordenó a Sayr que presentara una nueva oferta a un precio mínimo de 127 euros por título.

    Sacyr recurrió esta decisión ante el Tribunal de Apelaciones de París, que deberá emitir su veredicto sobre si la opa de Sacyr sobre Eiffage es válida o no el próximo 2 de abril.

    Sacyr tomó la decisión de presentar la oferta sobre la constructora que preside Jean-François Roverato un día después de que fuera privado de algunos de sus derechos de voto, junto a otros minoritarios españoles, durante la Junta de Accionistas de abril del pasado año.

    Por ello, Sacyr, así como otros accionistas de la francesa como la inmobiliaria Rayet (que controla el 4,21 por ciento) presentaron sendas denuncias contra Eiffage ante el Tribunal de Comercio de Nanterre, que se resolverán el próximo 6 de mayo.

    También mantienen un contencioso contra la AMF un grupo de pequeños accionistas de Eiffage, representados a través de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec), quienes a su vez han reclamado a la CE para que tome cartas en el asunto.

    Así, estos minoritarios, que controlan un 5,22 por ciento de Eiffage, están en conversaciones con la Comisaría de Mercado Interior y Servicios para que tome medidas ante la vulneración de los derechos de los accionistas españoles en la constructora gala.

    Mientras tanto, la constructora gala tiene previsto celebrar su Junta de Accionistas el próximo mes de abril. EFECOM

    mvm/jma