Empresas y finanzas

Agricultores inician un paro indefinido sin consenso entre los convocantes



    Lima, 18 feb (EFECOM).- Los agricultores peruanos inician hoy un paro indefinido para reclamar mejoras en la deuda agraria, compensaciones por el TLC con EEUU y el uso del agua, pese a mantener abierto el diálogo con el Gobierno y sin consenso entre las organizaciones convocantes.

    Según denuncia la emisora Radio Programas de Perú, el paro se inició a primeras horas de la noche de hoy con cortes de carretera que han dejado varados a cientos de autobuses interprovinciales en todo el país, especialmente en el norte de Lima, sin que se hayan registrado otros incidentes de mayor gravedad.

    La movilización, convocada por la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Convención Nacional del Agro Peruano (Coveagro) y la Junta Nacional de Usuarios de Riego del Perú (JUNDRP), se une a la huelga "progresiva" que la región de Cuzco, al sur del país, inicia hoy en rechazo de una ley de turismo que permite concesiones en zonas aledañas a sitios arqueológicos e históricos.

    Sin embargo, numerosas bases agrarias y asociados a la JUNDRP, rechazaron esta medida y pidieron una nueva reunión de todos los afiliados para revocar la medida de fuerza y continuar con el diálogo que mantienen con las autoridades.

    El Gobierno peruano cuestionó la medida de los agricultores y denunció que algunos acataran la medida a pesar de que cuentan con beneficios como el servicio de agua subsidiada.

    "Pagan un centavo de sol por el metro cúbico de agua, y cómo no les cuesta nada no se modernizan y gastan 25.000 metros cúbicos en una hectárea, cuando en cultivos modernos sólo se utiliza la tercera parte", dijo el presidente Alan García.

    El mandatario agregó que cuando los gremios protestan porque EEUU subvenciona a los productores de maíz no consideran que ellos también reciben ayudas.

    "Y además, nos amenazan con una huelga. Eso está muy mal", concluyó García.EFECOM

    amr/prb