Empresas y finanzas
Sector textil se mantiene a flote y factura 11.360 millones de euros en 2007
Madrid, 16 feb (EFECOM).- La industria textil española se mantiene a flote tras facturar el año pasado 11.360 millones de euros, en relación con los 11.415 millones de euros de 2006, y registra un "ligero descenso" con el que ya contaban las empresas del sector, según un informe del Centro de Información Textil (CITYC).
Estos datos, divulgados por el Salón Internacional de la Moda de Madrid (SIMM) que se celebra esta semana en Ifema, indican que la producción industrial de este sector volvió a situarse ligeramente por encima de los 11.000 millones de euros al igual que en los últimos tres años.
Esta cifra supone "un descenso moderado" para el CITYC, al tener en cuenta la coyuntura económica actual y los datos de consumo de las familias españolas el año pasado.
Para esta entidad, los datos del año pasado "pueden indicar una ralentización" del proceso de ajuste que ha vivido el sector a causa de la liberalización del comercio exterior.
No obstante, este organismo señala que el 2007 ha sido el ejercicio "menos negativo desde el comienzo de la década", aunque la producción y el empleo han experimentado nuevos retrocesos entre el 2 y 5 por ciento, respectivamente.
Las exportaciones crecieron un 8,5 por ciento el año pasado y alcanzaron los 8.000 millones de euros, por lo que el CITYC considera que la evolución del mercado exterior de textil y confección "estuvo marcada por una demanda mucho más activa".
Tanto las fibras como las manufacturas textiles anotaron un alza en las ventas en el exterior durante el pasado año.
De esta manera, las manufacturas de punto y confección fueron los productos que más aumentaron su demanda con un incremento interanual conjunto cercano al 11 por ciento, más de 4.800 millones de euros.
En cuanto a las importaciones de artículos textiles y de confección, estas alcanzaron los 13.500 millones de euros, un aumento del 9,3 por ciento con respecto al año pasado.
La mayoría de las importaciones correspondieron a las manufacturas de punto y confección, que superaron la barrera de los 10.000 millones de euros, aunque las prendas terminadas registraron la mayoría de las compras españolas al exterior.
Los países asiáticos, especialmente China, fueron los grandes proveedores, y suponen cerca del 40 por ciento del total importado.
Según el informe del CITYC, la desaceleración del consumo de la economía española el año pasado ha afectado también al comportamiento de las compras de artículos textiles y de confección, que han disminuido.
La moda femenina sigue siendo la locomotora del sector, aunque el CITYC destaca en su informe que "se están apreciando importantes cambios como el aumento del consumo de moda masculina".
Por categorías de productos, el consumo de ropa interior y complementos creció más de un 40 por ciento el año pasado en unidades, en términos de valor este porcentaje fue del 4 por ciento.
En cuanto a las prendas exteriores, su demanda aumentó cerca de un 18 por ciento en unidades vendidas, y el mayor gasto correspondió a trajes, conjuntos, pantalones, vestidos y faldas, con una facturación de más de 5 millones de euros el pasado año.
Los datos sobre el empleo apenas varían respecto a los de 2006, ya que actualmente en España siguen operando más de 4.000 empresas emplean a cerca de 144.000 personas.
Las asociaciones del sector coinciden al apuntar que uno de los datos que ha marcado la evolución de la industria española de la confección el año pasado ha sido la reestructuración interna de muchas empresas, que han reducido la mano de obra especializada y han apostado por crear puestos de trabajo que aporten más valor añadido en relación con el diseño y publicidad comercial. EFECOM
cjr/ltm