Empresas y finanzas
BMW Ibérica cerró 2007 con facturación de 2.370 millones, un 21,5% más
El nuevo presidente, que dijo proponerse seguir creciendo en los próximos años, con un nuevo récord de ventas programado para 2008, a pesar de la desaceleración del mercado español, situó a España como el segundo proveedor de equipos y componentes para la central del grupo.
Eduardo Villaverde cifró las compras a empresas españolas de la industria auxiliar del automóvil en 600 millones de euros, cantidad que se ha triplicado en los tres últimos años, según sus datos.
En ventas, BMW Ibérica cerró el ejercicio 2007 con un nuevo récord -el undécimo consecutivo-, con un crecimiento del 12% en la marca BMW, con 59.030 unidades matriculadas; un 25% en Mini, con 11.818 matriculaciones, y un 4% en Motorrad, división de motocicletas, con 10.834 nuevos registros.
En la división Financial Services, los resultados fueron igualmente positivos, con una inversión crediticia de 1.523 millones de euros, cifra que equivale a un incremento respecto al año pasado del 24%.
Esta rama del negocio, que también gestiona Alphabet Fleet Services, encargada de las operaciones de alquiler a largo plazo (renting), cerró el pasado ejercicio con una facturación de 687 millones de euros, un 14% más que el año anterior, con un volumen de unidades financiadas de 111.862, un 17% más que en el año 2006.
De esta cantidad, 31.279 correspondieron a contratos financieros y de renting formalizados con clientes, y 80.583 fueron unidades financiadas a la red de concesionarios.
Domingo Caamalño, director de la unidad financiera, explicó que la desaceleración está teniendo efectos en el índice de morosidad, aunque el de BMW está por debajo de la media del conjunto de financieras de marca, con un 1,64%, índice que significa un repunte de 14 puntos básicos frente al año anterior.
Las ventas de automóviles de BMW sitúan a España como quinto mercado mundial de la marca, por encima de Japón, Francia, y sólo superado por Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Italia, en tanto que en términos de crecimiento, por delante del 12% sólo se ha situado China.
La marca BMW se situó en 2007 con una cuota del mercado español del 3,6%, con una participación del segmento Premium del 24%, un punto porcentual más que en 2006.
El 35% de las ventas de BMW están ubicadas en el canal de empresas, un tipo de cliente que, según Ignacio Fernández-Simal, nuevo director general comercial de BMW, será potenciado en los próximos años, especialmente las pequeñas empresas.
Uno de los aspectos destacados por el nuevo directivo ha sido el de las inversiones en la red de concesionarios, con 40 millones empleados en 2007, que aseguró es la de mayor rentabilidad del sector con un 3% sobre facturación.
Juan José Solís, nuevo director de la división Mini, destacó en su presentación de resultados el parque logrado en España por la marca desde su lanzamiento en el año 2001, con 50.000 unidades, una cantidad que hará de la marca prestar especial atención a la red de concesionarios para atender a un volumen que ya consideró crítico.
La marca Mini continuará este año, según Solís, la tendencia de crecimiento y recordó que el mes de enero concluyó para la división con un aumento de las matriculaciones del 59%.
En motocicletas, las esperanzas de Motorrad están puestas en los nuevos modelos F650GS y F800GS, disponibles a partir de marzo, que habrán de representar el 40% de las ventas de esta división, cuyo director, Juan Luis Fernández de la Llama, también se propone un nuevo récord de ventas para 2008, aunque consideró que el año será muy difícil.
Respecto a la aplicación de la nueva fiscalidad, BMW aseguró que mantiene los precios base, de forma que el cliente se está beneficiando de una reducción media de precios del 2%, aunque sus responsables anunciaron que en los próximos meses, en sucesivas revisiones de precios se corregirán los desajustes provocados por los nuevos impuestos. EFECOM
fam/rl