Empresas y finanzas
UCAVE alerta del intrusismo en el sector turístico y venta ilegal de viajes
Es el caso de algunas asociaciones, portales de internet, locutorios o agrupaciones culturales que operan sin tener los permisos requeridos por la administración para las prácticas de publicidad y venta de viajes combinados, señaló hoy UCAVE en un comunicado.
Este hecho "no sólo perjudica a las agencias emisoras, ya que reduce su margen de negocio, sino que, además, deja indefenso al usuario ante cualquier reclamación ya que la supuesta agencia con la que estaba tratando no es tal o incluso ha podido desaparecer".
Asimismo, el riesgo es mucho mayor con los productos de larga distancia a continentes como África, Asia, o países latinoamericanos.
A juicio de UCAVE, la situación es grave, dado que la nueva normativa estatal de defensa de los consumidores, en vigor desde el pasado diciembre, no les protege ante fraudes de empresas turísticas ilegales.
La asociación lamenta que la regulación "sea tan estricta con las agencias de viajes en puntos nuevos como la responsabilidad solidaria entre mayorista y minorista o la descripción de lo que incluye el viaje en los catálogos, mientras que algunas organizaciones operan sin licencia".
Además, los problemas con que se encuentran los usuarios, algunos tan graves como hacer transferencias bancarias por un paquete que luego no existe, dañan la imagen de los agentes profesionales que ofrecen un valor añadido al consumidor. EFECOM
kot/ltm