Empresas y finanzas
Planta Nissan en Barcelona no producirá vehículo de bajo coste como en Tánger
Ghosn dijo durante la presentación de los resultados económicos del Grupo del ejercicio 2007 en París que ambas fábricas "no tienen competencia directa, porque no fabrican lo mismo", y aseguró que la producción de un vehículo de bajo coste nunca podría realizarse en un país que no fuera emergente.
El vicepresidente de Ventas y Marketing del Grupo Renault, Patrick Blain, reveló, por su parte, que ninguno de los cuatro modelos nuevos que serán lanzados al mercado entre 2008 y 2009 serán producidos en la planta de Valladolid y dijo que "podría haber una posibilidad de optimización entre las fábricas de Palencia y Valladolid".
Blain confirmó que a corto plazo está asegurado el futuro de la producción de la planta vallisoletana con el montaje del nuevo Grand Modus y confió en que pueda "regresar a un funcionamiento normal, desde el punto de vista social y económico".
Sin embargo, el responsable comercial de la compañía francesa dejó claro que un plazo de cuatro años (antes del 2012) Renault debe decidir el futuro que tendrá la gama baja de vehículos de la compañía y, por lo tanto, "el futuro de la planta está ligado al futuro del nuevo Modus".
Blain recordó que fue "un error de estimación de la evolución del mercado del primer modelo Renault Modus" lo que hizo retirar la producción den la fábrica de Valladolid.
Este ejecutivo se refirió al proyecto de la Alianza Renault-Nissan de fabricar un vehículo de bajo coste dirigido, en primer término, al mercado indio para luego venderse en el resto de países emergentes, y dijo que el volumen de producción sería más bajo que el que tiene previsto la compañía TATA con su modelo Nano de 1.700 euros.
Blain no precisó cuál sería el precio de venta de este utilitario pero sí aseguró que el coste por unidad estaría cercano a los 2.500 dólares (en torno a los 1.700 euros). EFECOM
rdm/txr