Empresas y finanzas

Brasil atribuye a intereses comerciales embargo a su carne en Europa



    Río de Janeiro, 12 feb (EFECOM).- El ministro de Agricultura de Brasil, Reinhold Stephanes, atribuyó hoy a "intereses comerciales" las restricciones impuestas por la Comisión Europea a la carne brasileña, pero admitió fallas en el sistema local de rastreo de los rebaños de ganado.

    "El mercado europeo está bajo presión interna (de sus productores locales) que buscan cualquier oportunidad para poner barreras a la carne brasileña", afirmó el ministro durante una audiencia especial en la Comisión de Agricultura del Senado.

    Brasil y la Unión Europea mantienen una dura polémica en torno a las exportaciones de carne del mayor país latinoamericano para el mercado europeo.

    El principal punto de discordia es la exigencia de la Comisión Europea de que Brasil presente una lista de solo 300 haciendas autorizadas para exportar a Europa, seleccionadas de acuerdo a un rígido sistema de rastreo de cada cabeza de ganado.

    Los empresarios brasileños criadores y exportadores de carne afirman que esa limitación en la práctica equivale a una "embargo blanco".

    El Ministerio presentó una lista de 2.600 haciendas, que fue rechazada por la Comisión Europea el 1 de febrero, por lo que se paralizó el comercio de cortes "in natura".

    "Es específicamente de orden comercial", afirmó Stephanes al sostener que los criadores europeos no tienen condiciones para competir con el producto brasileño, cuyo costo de producción "es más bajo".

    El argumento de que el sistema de rastreo del ganado no es confiable es sólo una excusa, según el ministro.

    Pero a la vez Stephanes calificó como un error del Gobierno brasileño el haber aceptado un conjunto de exigencias que Brasil no está en condiciones de cumplir.

    Se refirió a la imposición de la Unión Europea de aplicar el riguroso sistema de rastreo similar al que fue establecido en Europa, para ganado confinado, después del surgimiento del mal de las vacas locas, a comienzos de esta década.

    Brasil exporta su carne bovina desde hace 60 años y hoy vende a 150 países, incluyendo los de la UE, para donde incrementó sus envíos desde 2003.

    En su exposición, el ministro afirmó que después de un año de embargo a las propia carne procedente del continente europeo, debido a enfermedades como las vacas locas, los productores europeos han recuperado sus rebaños.

    Hoy están en condiciones de satisfacer el 95 por ciento de la demanda europea, por lo que quieren frenar el producto importado y conseguir mejores precios, agregó.

    Pero de cualquier forma Stephanes dijo que la lista de 600 haciendas pedidas por Europa ya está completa y que este jueves será presentada en Bruselas por el secretario de Defensa Agropecuaria, Inácio Afonso Kroetz.

    Serán incluidas propiedades de los estados de Espíritu Santo, Río Grande do Sul, Minas Gerais, Goias, Mato Grosso y Santa Catarina.

    Stephanes también criticó a los grandes frigoríficos exportadores de carne por haber enviado a Europa cargamentos no rastreados y dijo que desde el año pasado sabía que la UE podía embargar el producto brasileño.

    También criticó a las empresas encargadas de certificar los rebaños y que habían sido autorizadas por su despacho. Veinte de esas firmas fueron sacadas de la lista de 71 autorizadas por el Ministerio. EFECOM

    ol/lgo