Empresas y finanzas

Delphi supera primera fase desarrollo pila flexible óxido sólido



    Madrid, 28 jun (EFECOM).- Delphi ha superado la primera fase de la investigación que desarrolla una pila de combustible de óxido sólido (SOFC) que, según las previsiones, saldrá al mercado en el 2011, informó la empresa de componentes de automoción en un comunicado difundido en Madrid.

    Un equipo de Delphi, que trabaja de forma conjunta con la Oficina de Energía Fósil del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), ha superado los objetivos de la primera fase del proyecto definido como Alianza para la Conversión de Energía de Estado Sólido (SECA).

    Esta primera fase completada por las investigaciones de Delphi en abril y verificada por el DOE en mayo, incluía los objetivos de obtener una batería de máxima potencia, máxima eficacia, con una leve degradación de potencia y con un reducido coste de fábrica.

    Dentro de este mismo proyecto, Delphi también trabaja con la División Pacífico Noroeste de Battelle, que desarrolla ciencia y tecnología, y con el DOE para reducir considerablemente el coste del sistema de combustible basado en óxido sólido, así como su masa y volumen, aumentando al mismo tiempo su eficacia y duración.

    Según indica Delphi, la segunda fase de este programa está incluido en un contrato de tres años y costes compartidos entre Delphi y el DOE, valorado en más de 35 millones de euros (45 millones de dólares).

    Uno de sus principales objetivos es el de reducir el coste en fábrica del sistema basado en combustible de óxido sólido a menos de 600 dólares por kilovatio, para incrementar la eficacia y la densidad de potencia de la batería.

    El objetivo final de este proyecto es el de conseguir un sistema de potencia con una eficacia del 40 por ciento o más a un coste en fábrica de 400 dólares por kilovatio.

    El desarrollo de este producto abrirá una amplia gama de aplicaciones móviles y estacionarias a esta tecnología, desde los sistemas auxiliares de potencia multi-kilovatios a pequeña escala para vehículos y hogares hasta las plantas industriales a gran escala multi-megavatios. EFECOM

    rcs-/jla