Empresas y finanzas
Autorizada la constitución de empresa mixta para construcción nueva refinería
Petroecuador informó en un comunicado de que esa refinería tendrá la capacidad para procesar 300.000 barriles de crudo al día, de entre 20 y 22 grados API.
El pasado 9 de agosto, Quito y Caracas suscribieron un memorándum de entendimiento para la formulación y ejecución del Proyecto de Construcción de un Complejo de Refinado en la Provincia de Manabí, al que definen como el más grande del Pacífico.
El acuerdo se suscribió entre los presidentes de las petroleras estatales PDVSA y Petroecuador, con los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Rafael Correa, de Ecuador, como testigos.
La construcción de la refinería costará alrededor de 5.000 millones de dólares.
Por otra parte, Petroecuador reorganizó hoy su sistema funcional para incorporar la vicepresidencia ambiental, responsabilidad social, seguridad y salud, en su empeño por convertirse en el 2011 en líder en "responsabilidad social y ambiental".
Petroecuador anotó que la nueva vicepresidencia "tiene la visión de, hasta el 2011, posicionar a Petroecuador como una empresa líder en responsabilidad social, respeto a la naturaleza, seguridad integral y salud ocupacional".
El ministro de Minas y Petróleo, Galo Chiriboga, afirmó que el Gobierno pretende que Petroecuador "trate la producción petrolera bajo criterios de responsabilidades ambiental y social, por lo cual señaló que la naciente Vicepresidencia deberá vincular el accionar del resto de vicepresidencias del sistema petrolero estatal".
Ello debido a que Petroecuador tiene tres filiales: Petroproducción, Petrocomercial y Petroindustrial.
El presupuesto de la nueva vicepresidencia ascenderá a los 55,8 millones de dólares, indicó Petroecuador en un comunicado. EFECOM
sm/jlm