Empresas y finanzas

Costa Rica está satisfecha con fallo de OMC contra arancel europeo al banano



    San José, 9 feb (EFECOM).- El gobierno de Costa Rica se mostró hoy satisfecho con el fallo preliminar de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el que señala que el régimen arancelario europeo hacia el banano viola reglas comerciales.

    La OMC resolvió el viernes de forma preliminar que la Unión Europea (UE) viola normas comerciales con su régimen de importación de banano y limita el acceso para los plátanos, como respuesta a una denuncia de Estados Unidos.

    Este régimen de 176 euros (255,2 dólares) por tonelada métrica de banano, es el que la UE aplica al banano latinoamericano desde el 1 de enero de 2006, fruta que en buena parte es distribuida por compañías estadounidenses.

    El ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Ruiz, afirmó en un comunicado que "el fallo preliminar de este panel confirma la posición de Costa Rica de que el arancel de 176 euros es excesivo".

    Además, calificó como "débil" el argumento de la UE de que el arancel no es elevado y que el aumento de las exportaciones de Latinoamérica es prueba de ello, pues las exportaciones bananeras de los países África, Caribe y Pacífico (ACP), que ingresan sin aranceles a la UE, son "enormes" .

    El ministro costarricense aseguró que este régimen arancelario "se ha basado en la discriminación arancelaria y ha producido una menor expansión de las exportaciones latinoamericanas y ha ocasionado de manera artificial una desviación de las inversiones hacia países ACP".

    Ruiz reafirmó la voluntad de su país de que la UE mantenga un régimen "exclusivamente arancelario" (no de cuotas) con un nivel de protección menor a los ACP, una posición que defenderá Costa Rica con firmeza.

    El resultado del informe preliminar de la OMC es el mismo del informe final que la organización estableció el pasado diciembre en una disputa entre Ecuador y la UE, en la que el país sudamericano reclamaba por las mismas razones.

    El fallo sobre la disputa ecuatoriana aún no es público, por lo que las partes aun no han establecido una eventual reclamación ante el Órgano de Solución de Controversias.

    En particular, la solicitud de Estados Unidos está relacionada con la presunta negativa de la UE de aplicar un dictamen de la OMC de 1996, tras un caso presentado por Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Estados Unidos.

    Según ese dictamen, el régimen de la UE discrimina contra los bananos procedentes de países latinoamericanos y contra sus distribuidores, incluyendo a varias compañías estadounidenses.

    La UE tenía de plazo hasta enero de 1999 para cumplir con sus obligaciones internacionales respecto a la importación de bananos.

    Costa Rica es el segundo productor latinoamericano de banano, después de Ecuador, con ventas anuales superiores a los 600 millones de dólares, de los cuales, aproximadamente la mitad corresponde a exportaciones a la UE. EFECOM

    dmm/lbb/jlm