Empresas y finanzas

Los españoles son los europeos más reacios a comprar por Internet



    Los españoles son los ciudadanos de la UE que más temen una mala utilización de sus datos bancarios o personales cuando compran por Internet, una opción que en España sólo utiliza el 18% de la población frente al 30% de media de los Veintisiete.

    Según la información facilitada hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, el 27% de los españoles de entre 16 y 74 años, evita hacer compras en la Red por miedo a la falta de seguridad en las operaciones, muy por encima de la media del 12% en la Unión Europea.

    Donde apenas temen a las transacciones online en en Dinamarca y Holanda, donde el 55% de los ciudadanos recurre a esta posibilidad. Ligeramente por detrás se sitúan Suecia y Holanda, con una tasa del 53%. Sin embargo, en países como Bulgaria, Rumanía, Lituania, Grecia, Portugal y Estonia la media de internautas que realiza sus compras a través de la Red no alcanza el 10%.

    Compras y operaciones bancarias

    La preocupación por un hipotético mal uso de sus datos también desanima a un elevado porcentaje de finlandeses, 26% esgrimen esa razón para no comprar por Internet, y chipriotas (20%).

    Resulta más habitual que los internautas utilicen la Red para operaciones bancarias, algo que ya hace el 44% de los europeos y el 31% de los españoles entre 16 y 74 años. La banca online está especialmente extendida en Finlandia (84%), a pesar de sus temores por la seguridad, Estonia (83%), y Holanda (77%).

    En cuanto al uso de Internet, España está más cerca de la media comunitaria, ya que el 52% de los ciudadanos de 16 a 74 años lo utiliza, sólo cinco puntos menos que nuestros vecinos europeos.

    Los países más avanzados en este ámbito son Holanda, donde el 84% de la población lo ha usado en los últimos tres meses, Dinamarca (81%), Suecia (80%), Finlandia (79%) y Luxemburgo (78%); mientras que los más rezagados son Rumanía (24%), Bulgaria (31%) y Grecia (33%).

    Virus informático

    Eurostat también ha recabado datos sobre los usuarios de Internet que han sido víctimas de algún virus informático, un problema que afecta sobre todo a Lituania, con una tasa de afectados del 41%, Eslovenia (35%) y Malta (34%).

    En España, los virus informáticos han provocado pérdidas de datos al 25% de los usuarios de la red, dos puntos porcentuales más que en la media de la UE.

    Por último, Eurostat recuerda que una manera de protegerse contra posibles pérdidas de información es hacer copias regulares de los archivos, práctica que sólo aplica el 23% de los europeos y el 18% de los españoles.