Empresas y finanzas
Nokia, "atónita" por exigencia del estado alemán de devolver subsidios
La demanda se produce un mes después de que la compañía finlandesa de telecomunicaciones anunciara el cierre de su factoría de Bochum, donde trabajan actualmente más de 2.300 personas, para trasladar su producción a Rumanía y Hungría.
Según las autoridades del estado federado donde se ubica la fábrica, Nokia ha incumplido sistemáticamente desde 2002 sus compromisos de creación de empleo en su planta de Bochum, por lo que ha tramitado la demanda de devolución de subvenciones a través del NRW-Bank.
"En base a los datos de que disponen Nokia y Deutsche Bank, su asesor durante todo este tiempo, las dos partes creen firmemente que esta exigencia carece de fundamento jurídico", señaló la compañía en un comunicado.
Nokia, el primer fabricante mundial de teléfonos móviles, aseguró haber cumplido e incluso excedido los términos del acuerdo con el Gobierno regional.
Según sus propias cifras, desde 1999 la compañía ha invertido más de 350 millones de euros en su planta de Bochum, lo que supera lo estipulado en el acuerdo.
Este documento otorgaba a Nokia un total de 41,3 millones de euros en subvenciones del Gobierno regional a cambio de que la fábrica creara 2.860 puestos de trabajo.
Gracias a estas inversiones, la plantilla de la factoría pasó de tener unos 500 trabajadores a dar empleo a unas 3.200 personas a partir de 2001.
"El aumento anual de las cotizaciones y de los impuestos relacionados con el personal que ha pagado Nokia supera la suma total de los subsidios recibidos durante los años noventa", argumentó la compañía.
Durante los últimos días, Nokia ha entregado al NRW-Bank toda la documentación disponible relativa a la planta de Bochum, pero se lamentó de que el banco no hiciera lo mismo con los datos solicitados por Nokia.
"Nokia pidió ver los documentos del NRW-Bank relacionados con este asunto, pero fue rechazada. Por tanto, no está claro cómo el banco y el Gobierno han llegado a esta posición", se quejó la compañía.
Nokia decidió cerrar su factoría de Bochum debido a su creciente falta de competitividad, a pesar de que, según el semanario económico alemán Capital, en 2007 registró un beneficio bruto de 134 millones de euros.
Sin embargo, Nokia estima que esta fábrica supone el 23 por ciento de los costes laborales totales del grupo, mientras que sólo produce el 6 por ciento de los teléfonos móviles de la marca finlandesa.
Además, los salarios en Bochum han crecido alrededor del 20 por ciento en los últimos cuatro años, mientras que el precio medio de los celulares que allí se fabrican ha bajado de 160 euros a 105 euros en el mismo periodo, según Nokia. EFECOM
Jg/jcb/lgo