Empresas y finanzas
CE propone recorte ayudas 16.897 millones en 2008 para campañas anti-tabaco
El presupuesto máximo comunitario para las primas a los productores tabaqueros asciende a 337.937 millones de euros anuales.
El Ejecutivo comunitario ha presentado una propuesta para prorrogar dos años más el sistema por el cual, la UE reduce parte de las subvenciones a los cultivadores y con ese dinero financia un Fondo destinado a iniciativas para concienciar a los ciudadanos sobre los daños del tabaco.
Este tipo de contribución está vigente desde que en 2004 la UE aprobó la regulación actual de las primas a la producción de tabaco, cuestionadas socialmente, especialmente por parte de los países europeos del norte.
La regulación del mercado del tabaco cubrió solamente la financiación del Fondo hasta final de 2007, por lo que la CE ha propuesto hoy su prórroga, dos años más, en espera de que en 2010 las ayudas actuales terminen y que la mitad se conviertan en un pago por explotación, desligado de la cantidad producida.
Bruselas ha planteado hoy el recorte de hasta un 5% del presupuesto anual para los agricultores tabaqueros, que en total asciende a 337.937 millones de euros, con lo que la rebaja sería de 16.897 millones.
En España, Extremadura planta el 92,5% de la producción nacional; Andalucía, el 6% (en Granada) y en un porcentaje muy pequeño se cultiva en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y el País Vasco.
Hasta ahora, el Fondo ha servido para apoyar la campaña "HELP (ayuda, en inglés)-por una vida sin tabaco".
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ha manifestado que "gracias a la reforma de 2004, los subsidios irán desapareciendo gradualmente en 2010, pero mientras tanto, es útil seguir usando parte del dinero para financiar acciones que informen a la gente sobre los efectos dañinos del tabaco".
Por su parte, el comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, ha subrayado su interés en "aumentar la conciencia de los ciudadanos sobre los peligros del tabaco", a través de la campaña comunitaria.
La reforma del tabaco, acordada junto con las del algodón y aceite de oliva, fijó que hasta 2010 una parte de las subvenciones puedan permanecer ligadas a la obligación de producir (el 60%); desde 2010 un 50% de la prima será un pago desligado de la cosecha y la mitad restante iría a medidas para el desarrollo rural.
Según la CE, muchos países han convertido ya todas las ayudas al tabaco en el llamado "pago único", que se da en muchos sectores agrícolas y que consiste en una ayuda por superficie o explotación, independientemente de que el agricultor produzca o no.
Por este motivo, los fondos de la UE para las ayudas a los tabaqueros se han reducido desde los 922 millones de euros en 2005 a los 321 millones en 2007, según la CE.EFECOM
ms/mdo