Empresas y finanzas

Bosch aumentó un 6% facturación en 2007 hasta los 46.100 millones euros



    Fráncfort (Alemania), 1 feb (EFECOM).- El fabricante de componentes automovilísticos Robert Bosch registró una facturación de 46.100 millones de euros (68.608 millones de dólares) en 2007, que supone un aumento de casi un 6 por ciento en comparación con el ejercicio anterior.

    Según informó hoy la empresa en un comunicado, el beneficio antes de impuestos fue el 8 por ciento del volumen de negocio (3.688 millones de euros o 5.488 millones de dólares) y alcanzó, por tanto, los objetivos de la empresa.

    "Para Bosch, 2007 fue un buen año, que se desarrolló mejor que lo previsto. Vamos por el buen camino hacia nuestros objetivos a largo plazo", dijo el presidente de la compañía alemana, Franz Fehrenbach.

    Por sectores, el de técnica industrial creció un 9 por ciento en 2007, con una facturación de 5.900 millones de euros (8.780 millones de dólares), y el de artículos de consumo aumentó casi un 7 por ciento con unas ventas de 11.700 millones de euros (17.413 millones de dólares), en relación con el año pasado.

    En el sector de tecnología automovilística registró un volumen de negocio de 28.500 millones euros (42.414 millones dólares), un 4,5 más que en 2006.

    "La demanda por tecnologías seguras, limpias y ahorradoras aumentó notablemente en la segunda mitad del año. Ello supuso un impulso que también asegurará un desarrollo positivo en los próximos años", agregó Fehrenbach.

    Por regiones, el negocio de Bosch creció principalmente en Asia, donde la empresa registró en 2007 un aumento de su facturación del 15 por ciento en comparación con el ejercicio anterior.

    En el continente americano la subida fue del 7,5 por ciento, impulsado principalmente por las ventas en Sudamérica, precisó la compañía.

    Las ventas de la empresa se vieron perjudicadas durante 2007 por la debilidad del mercado automovilístico en EEUU, las fuertes presiones sobre los precios en el sector de la tecnología para vehículos, la devaluación del dólar y del yen, así como por la caída del consumo en Alemania, agregó Bosch.

    No obstante, el negocio de Bosch se vio impulsado por la positiva coyuntura mundial, el dinamismo de los mercados asiáticos, sudamericanos y de Europa del este, así como por la creciente demanda por tecnologías que respeten al medioambiente. EFECOM

    st/aia/pam