Empresas y finanzas

Bolsa de Sao Paulo reduce pérdidas, pero no consigue mantenerse al alza



    Sao Paulo, 31 ene (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo redujo las pérdidas del día, que alcanzaron el 4,0 por ciento negativo, pero su repunte al final de la sesión no fue suficiente para mantener la racha positiva que traía y cerró así con una contracción del 1,33 por ciento, a los 59.490 puntos.

    El temor a que la crisis crediticia en Estados Unidos, empujada por la desaceleración del sector inmobiliario, se extienda a las aseguradoras de bonos, incidió en las operaciones del parqué brasileño.

    La mayor plaza latinoamericana tampoco asimiló con fuerza la reducción de los tipos de interés anunciado por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que tienen el propósito de contener la crisis y evitar una recesión de la principal economía del mundo.

    En Estados Unidos, a la inversa del desempeño bursátil en Brasil, la Bolsa de Nueva York cerró hoy al alza y el Dow Jones subió un 1,61 por ciento, después de que la aseguradora de bonos MBIA dijera que su calificación de triple A no está en peligro, al concluir el peor mes que ha vivido Wall Street desde 2002.

    El principal referente de la plaza paulista, otra vez por debajo del listón de los 60.000 puntos, restó 799 enteros a los anotados el miércoles, cuando en una sesión de altibajos cerró con ganancias del 1,28 por ciento.

    En la sesión, según cifras ajustadas, se realizaron 200.048 operaciones, con 19.165 millones de títulos y por un volumen financiero de 7.036 millones de reales (unos 3.997 millones de dólares).

    Siempre en terreno negativo, el Ibovespa registró en el día una puntuación mínima de 57.886 enteros y una máxima de 60.287 unidades.

    Entre las 64 acciones del Ibovespa destacó el avance del 9,23 por ciento de los papeles ordinarios de la operadora de telefonía móvil TIM, luego de los rumores en el mercado sobre una posible autorización del gobierno para que opere conjuntamente al lado de Vivo, controlada por Telefónica de España y Portugal Telecom.

    TIM, a su vez, es controlada por Telecom Italia, cuyo capital mayoritario pasó a manos de Telefónica.

    Las bajas fueron lideradas por los papeles ordinarios de la cadena de tiendas al menudeo B2W Varejo, con retroceso del 5,42 por ciento.

    En el mercado a vista del Ibovespa, que cerró con 17 acciones al alza, 46 a la baja y una estable, los papeles preferenciales de la estatal petrolera Petrobras terminaron otro día al frente, esta vez con 26,34 por ciento de participación, 1.340 millones de reales (761,3 millones de dólares) en negocios y caída del 2,69 por ciento.

    El real brasileño, en su última cotización del mes e invirtiendo la tendencia que traía, se apreció hoy el 1,12 por ciento frente al dólar, que cerró la sesión negociado a 1,759 reales por unidad de la divisa extranjera para la compra y 1,760 reales para la venta en el tipo de cambio comercial. EFECOM

    wgm/jgc