Empresas y finanzas
Bruselas abre proceso a España por condiciones a opa Enel y Acciona
El portavoz de Competencia del ejecutivo comunitario, Jonathan Todd, dejó claro que, dada la negativa de las autoridades españolas a retirar las citadas medidas, a Bruselas "no le queda otra opción" que iniciar un procedimiento.
Todd lamentó que Madrid hiciera caso omiso al requerimiento que le hizo la Comisión en diciembre pasado, cuando confirmó que varias de las condiciones a la entrada de Enel y Acciona en la eléctrica española no respetaban la legislación europea y exigió su supresión.
Bruselas destaca que, al imponer condiciones a una fusión de dimensión comunitaria, el Gobierno español no respetó la competencia exclusiva de la Comisión en este tipo de operaciones.
El ejecutivo de la UE dio vía libre en julio pasado a la compra de Endesa por Enel y Acciona, sin ninguna condición, al considerar que no perjudicaría a la competencia en Europa.
El portavoz recalcó, además, que Bruselas "no puede tolerar" que un Estado miembro imponga obstáculos ilegales a una concentración transfronteriza.
Entre las condiciones que la Comisión no acepta figura mantener Endesa como compañía independiente, incluida la marca, y sus centros de decisión en España; limitar la política de distribución de dividendos, así como el coeficiente de servicio de la deuda de la eléctrica.
Además, obligar a la adquisición de carbón nacional para sus centros de generación, y conservar dentro del grupo Endesa los activos no peninsulares.
Las medidas fueron anunciadas en julio por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), en virtud de los nuevos poderes que tiene desde 2006, y parcialmente modificadas por el Ministerio de Industria en octubre, en respuesta a un recurso de Enel y Acciona.
En opinión de Bruselas, son contrarias a los principios comunitarios de libre circulación de capital y mercancías, así como al de libertad de establecimiento.
La Comisión dio a España quince días laborables, en vez de los dos meses habituales, para responder a su carta de emplazamiento, una "señal clara", explicó Todd, de que no permanecerá impasible ante una violación tan flagrante de la normativa comunitaria.
Bruselas ya expedientó a España por las condiciones a la opa de la alemana E.ON sobre Endesa -ya retirada-, muy similares a las impuestas a Enel y Acciona.
La disputa acabó con una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE, donde previsiblemente también acabará ésta, dada la rotunda negativa de las autoridades españoles a retractarse. EFECOM
epn/ltm