Empresas y finanzas
Unesa pide un marco estable para fijar el peso de las fuentes no renovables
En declaraciones a los medios tras participar en un coloquio sobre energías renovables organizado por Fax Press, Rivero explicó que la propuesta de la CE delimita el hueco para las renovables y subrayó que debe haber también consenso en cómo se va a diseñar el parque de generación para cubrir el 80 por ciento que no provenga de estas fuentes.
"Cuál de las no renovables es mejor que acompañe o no acompañe a ese 20 por ciento de renovables. Hay que ponerse de acuerdo en cómo se hace el mix energético más potente, sostenible y competitivo. Para mí eso conlleva todas las instalaciones, también las nucleares", dijo.
La CE quiere que en 2020 la Unión Europea cubra el 20 por ciento de su consumo total de energía con fuentes renovables.
Para lograr este objetivo España deberá elevar su producción eléctrica mediante renovables del 20 por ciento actual al 42 por ciento, lo que exigirá incrementar las centrales renovables (eólicas, solares, biomasa, etc).
"Las renovables tienen su hueco, son necesarias, pero tienen que formar parte de un mix razonable", añadió.
Rivero, que afirmó que desde Unesa siguen calculando cómo afectará exactamente este cambio al sistema eléctrico, añadió que será necesario analizar las diferentes alternativas y ver qué aportan en términos de garantía de suministro, dependencia energética y coste.
Una vez fijados los objetivos, concluyó Rivero, la clave está en es poder cumplirlos en las mejores condiciones posibles.
Desde la patronal eléctrica Unesa se ha planteado un escenario del parque de generación español de electricidad en 2030 en el que el régimen especial aportaría 51.964 MW, de los que 35.000 MW corresponderán a la eólica, 7.864 MW al resto de renovables y 9.100 a cogeneración.
Por el contrario, el Ministerio de Industria prevé que en ese año las nucleares mantengan la potencia actual (7.716 MW) y las renovables alcancen los 83.330 megavatios (MW), frente a los 32.512 MW actuales, y puedan cubrir el 41 por ciento de la demanda eléctrica en 2030. EFECOM
nca/txr