Empresas y finanzas
Extranjeros retiran de Bolsa de Sao Paulo neto de 2.216 millones de dólares
Hasta el 18 de enero los extranjeros se han desprendido de acciones de empresas de la Bolsa por valor de 28.965 millones de reales (16.181 millones de dólares).
En el mismo período han comprado papeles por 24.998 millones de reales (unos 13.965 millones de dólares), lo que arroja el saldo negativo de 2.216 millones de dólares.
El año pasado, hasta el 19 de enero el saldo de la bolsa era negativo en 1.657 millones de reales (unos 927 millones de dólares al tipo de cambio actual).
El principal mercado latinoamericano de valores ha sido uno de los que más ha fluctuado en las últimas dos semanas por la fuerte turbulencia financiera internacional.
Los capitales extranjeros, o no residentes en el país, representan un 35 por ciento de los movimientos diarios de Bovespa.
En las últimas jornadas el índice Ibovespa de acciones líderes del mercado brasileño ha perdido más de 6.000 puntos, si se compara con los 63.515 puntos del récord de este año marcado el 10 de enero.
Hoy sin embargo el Ibovespa ha registrado un repunte, siguiendo la senda del rebote de los otros grandes mercados mundiales y el índice avanzaba a media jornada un 3,76 por ciento, hasta algo en torno a 56.276 puntos.
El saldo negativo total de capitales extranjeros en la bolsa de valores -más allá de los pregones diarios- se ha atenuado gracias al efecto contable de liquidaciones de "IPOs" (Ofertas Iniciales de Acciones) que estaban en marcha y con anuncios de cierre hasta el 22 de enero, explicó la bolsa.
Las adquisiciones de extranjeros en ofertas iniciales suman en enero 3.347 millones de reales (unos 1.870 millones de dólares).
Al contrastar ese número con el déficit de 2.216 millones de dólares en las negociaciones directas diarias, el saldo negativo de capitales extranjeros queda en 619 millones de reales (unos 346 millones de dólares), según la información.
La participación de los extranjeros en las ofertas públicas de acciones en 2008, incluyendo IPOs, representa el 52 por ciento del total de operaciones en este segmento del mercado.
Esas ofertas de acciones suman en enero 6.413 millones de reales (3.582 millones de dólares).
Todos esos anuncios de cierre de operaciones datan de 2007, pues en lo que va de 2008 las empresas de Bovespa no han hecho ningún anuncio de ofertas iniciales o secundarias.
Según algunos operadores, estos movimientos han quedado suspendidos temporalmente en medio de la turbulencia financiera internacional.EFECOM
ol/prb