Empresas y finanzas

Temores tras derrumbe de mercados y cambio climático dominarán debates de FEM



    Virginia Hebrero

    Davos (Suiza), 22 ene (EFECOM).- El cambio climático y la amenaza de recesión en Estados Unidos, que ha desatado una ola de pánico en los mercados bursátiles, estarán en el corazón de los debates que, desde mañana, y hasta el día 27, celebrará el Foro Económico Mundial en la localidad suiza de Davos, convertida en una auténtica fortaleza.

    Más de 2.500 participantes de 88 países asistirán a esta tradicional cita anual de líderes políticos y económicos, en un ambiente de pesimismo frente al futuro, ante la magnitud de esos desafíos.

    En su reciente informe "Riesgos Globales 2008", el Foro Económico Mundial (FEM) advertía de que la magnitud de la crisis de liquidez causada por las hipotecas de alto riesgo ("subprime") podía precipitar una recesión en EEUU, a lo que se sumaba la tendencia alcista de los precios del petróleo y de los alimentos, como consecuencia de la interrelación entre distintos riesgos.

    Ahora se ha incorporado al escenario pesimista el derrumbe que registran las bolsas mundiales, que el lunes vivieron un verdadero shock, con un hundimiento de los valores que no se había visto desde los atentados de Nueva York.

    De otros dos desafíos que afronta el mundo, el cambio climático y el terrorismo, hablará en la sesión inaugural del Foro de Davos la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, mientras la estación alpina está bloqueada por tierra y aire precisamente para evitar un posible ataque terrorista.

    La presencia de grupos antiglobalización y anticapitalistas que protestan tradicionalmente contra esta cita de los poderosos ha ido en descenso en los últimos años, quizás debido a las extraordinarias medidas de seguridad, y apenas unos centenares de personas desafiaron el pasado fin de semana la prohibición policial y se manifestaron en Berna y otras ciudades suizas.

    Junto a jefes de Estado o Gobierno como el afgano Hamid Karzai; el colombiano, Álvaro Uribe; los primeros ministros de Reino Unido, Gordon Brown; Francia, Francois Fillon, o Japón, Yasuo Fukoda, asistirán un centenar de ministros, los máximos representantes de organismos internacionales, líderes de las empresas más destacadas del planeta y de organismos financieros.

    Una pequeña representación del mundo cultural incluirá, entre otros, al cantante Bono, la actriz Emma Thompson y al músico Peter Gabriel, quienes defenderán sus causas humanitarias.

    En el plano geopolítico, el Foro servirá de escenario de encuentros informales como el que se espera que celebren la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, y el primer ministro palestino, Salam Fayyad.

    Entretanto, como viene siendo habitual, la estación alpina de Davos ha sido transformada en un auténtico fuerte.

    La policía local cuenta con el apoyo de agentes llegados de toda Suiza, y con refuerzos prestados por los vecinos Alemania y Liechtenstein.

    El Ejército helvético también participa en el dispositivo de seguridad con unos 5.000 militares que se ocuparán de proteger las infraestructuras y a las personalidades asistentes, así como de controlar algunos accesos.

    Varias zonas de la ciudad serán bloqueadas, como el Centro de Congresos donde tendrá lugar la reunión, y tanto en el interior de Davos como en los accesos que llevan a la localidad por carretera y tren se han establecido controles de identidad de las personas y registros de vehículos y equipajes.

    El cielo suizo será vigilado por las fuerzas aéreas helvéticas, en colaboración con la aviación de Austria, que participa en la llamada "operación Dédalo 08" con aviones y helicópteros.

    El espacio aéreo en torno a Davos quedará restringido durante los días de celebración del Foro, y, según ha informado el Departamento federal de Defensa, en caso de violación grave del espacio aéreo, el titular del ministerio, Samuel Schmid, puede ordenar abrir fuego.

    Este inmenso dispositivo de seguridad tendrá un coste de 8 millones de francos (4,8 millones de euros), que será compartido entre la Confederación, el cantón de los Grisones, donde se encuentra Davos, el Foro Económico Mundial y el propio municipio alpino. EFECOM

    vh/is/ltm