Empresas y finanzas

Los impagos empresariales crecieron el 14,2% en el 2007, según CyC



    Madrid, 21 ene (EFECOM).- Los impagos de empresas crecieron el 14,2 por ciento durante el 2007, especialmente a partir del pasado septiembre, hasta donde se había llegado con un empeoramiento del 3,2 por ciento interanual, según datos de la aseguradora Crédito y Caución (CyC).

    Sólo en diciembre, en comparación con el mismo mes del 2006, los impagos crecieron el 20 por ciento, después de aumentar un 33,1 por ciento el noviembre pasado, frente al mismo mes del 2006, lo que indica que el fuerte aumento de impagos ha llegado al mismo tiempo que la crisis financiera mundial, desatada en verano en EEUU.

    Los datos conocidos hoy son peor de los esperados por la compañía, que había previsto un empeoramiento en todo el año de en torno al 10 por ciento.

    Según el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, que refleja la evolución de los impagos en las operaciones comerciales entre empresas españolas, el crecimiento en ese período es "el valor máximo de este indicador desde que CyC comenzó a registrar los primeros síntomas de un cambio de tendencia a finales del 2005".

    Durante los ocho primeros meses del 2007, el crecimiento fue moderado, hasta el 3,2 por ciento de agosto, mientras que en septiembre, octubre y noviembre el aumento aumentó entre el 9 y el 13,6 por ciento.

    La aseguradora ha indicado que el incremento general de los niveles de impago se ha trasladado con distinta intensidad a los diversos sectores económicos, lo que ha motivado cambios en la composición de las bandas de morosidad.

    El más significativo es el comportamiento del sector de la construcción, que en octubre dio el salto a la banda de morosidad alta, que comparte con textil, y cueros y curtidos.

    La banda media está conformada por siderurgia, servicios, muebles, bienes de equipo y automoción, mientras que la moderada la ocupan los sectores de juguetes, de papel y artes gráficas, el de alimentación y distribución, y el químico.

    El índice de comportamiento en pagos está elaborado a partir de los propios datos de Crédito y Caución, que cubrió en el último año el riesgo comercial de ventas a crédito por valor más de 114.000 millones de euros realizadas por 26.000 empresas (60% del sector) y tras estudiar la solvencia de 2,5 millones de clientes. EFECOM

    ocr/jma