Empresas y finanzas
La demanda de oficinas en Madrid alcanzó máximo en 2007 al superar 940.000 m2
El director de negocio de la consultora, Ángel Estebaranz, destacó el alto número de operaciones de pre-alquiler (firmadas seis meses antes de su ocupación), que aportaron un volumen al total anual de 265.116 m2 (destacan Torre Espacio y Torre Caja Madrid de Cuatro Torres Business Area).
En cuanto a la oferta de oficinas, durante el año pasado se incorporó al mercado madrileño una superficie de 213.000 m2, de forma que el parque de oficinas de la ciudad alcanzó los 11,2 millones de m2, de los que 10,06 millones proceden de edificios de oficinas y 1,18 millones de edificios semi-industriales.
Estebaranz indicó que los proyectos previstos para 2008 suponen más de 395.000 m2, de los que el 37 por ciento se encuentran ya pre-alquilados, como es el caso de Torre Espacio, Torre Cristal y Torre Sacyr, que serán inauguradas en 2008 y representan el 34 por ciento del total de la superficie de nuevos proyectos del año.
En 2009, el 81 por ciento de la actividad se concentrará en la zona descentralizada y a las afueras de la ciudad donde, entre los nuevos proyectos, que alcanzarán los 431.310 metros cuadrados, destaca la ciudad financiera del BBVA.
El mercado de oficinas de Barcelona, por su parte, concluyó 2007 con una demanda de 358.273 m2, un siete por ciento menos que en 2006, contratación que previsiblemente se reducirá un 10 por ciento en 2008, hasta los 323.000 m2, debido a una previsible rebaja de las perspectivas empresariales.
El director de operaciones de oficinas de Barcelona, Josep María Piqué, explicó que los nuevos proyectos de oficinas en Barcelona en 2007 sumaron una superficie de 127.000 metros cuadrados, sobre todo en las zonas periféricas, que situaron el parque de oficinas de la capital en los cinco millones de m2.
De los proyectos previstos para 2008 (453.000 m2) destacan los desarrollos del parque empresarial 22@, y para 2009 (420.0000 m2), el proyecto Plaza Europa.
Los precios del alquiler repuntaron en todas las zonas, especialmente las que cuentan con mayor demanda y menor disponibilidad.
Los mercados de oficinas de ambas ciudades recibieron un volumen de inversión de 5.500 millones de euros (4.200 millones en Madrid y 1.300 en Barcelona).
Las previsiones apuntan a un cambio de tendencia dado que volverá el inversor internacional y recuperará el protagonismo cedido a los operadores nacionales en los últimos ejercicios. EFECOM
mvm/jlm