Empresas y finanzas
El "desplome" del sector financiero se mantendrá en 2008 y 2009
En su último informe, titulado 'Tras el boom crediticio, bancos y brokers se enfrentan a un año discreto en 2008', la agencia indica que el mercado de finanzas estructuradas se ha visto "significativamente afectado", y apunta que "puede llevar varios años" la vuelta a la normalidad del mismo.
Los riesgos han aumentado
El documento afirma que, hasta la fecha, los principales grupos financieros han reconocido amortizaciones de 90.000 millones de dólares relacionadas con inversiones en obligaciones de deuda colateralizada (CDO), valores 'subprime' y préstamos apalancados.
"La caída aún no ha terminado porque se produce en un contexto de relativa fortaleza en el crecimiento global y tasas de impagos históricamente bajas en las empresas", señala el analista de crédito de S&P, Scott Bugie. "Aunque las amortizaciones de CDO han acaparado los titulares, de igual importancia son los riesgos sistémicos que la caída ha subrayado", añade Bugie.
En este sentido, la agencia de calificación apunta que, debido a que el riesgo hipotecario subprime se encuentra "incrustado" a lo largo y ancho del sistema financiero, la bajada del mercado estadounidense de vivienda, especialmente en el segmento subprime, ha provocado una serie de hechos negativos en los mercados globales de deuda.
Cuentas dañadas
Asimismo, el informe pronostica que en el presente curso, los ingresos de los bancos e intermediarios financieros probablemente continuarán la senda de debilidad iniciada en el segundo semestre de 2007, especialmente en EEUU.
En este sentido, S&P apunta que la calidad crediticia en EEUU y en el sector financiero de consumo en Europa probablemente se verá erosionada, y los problemas en la financiación hipotecaria pueden extenderse al sector comercial inmobiliario, añadiendo presión a su evolución. "Los ingresos en 2008 también sufrirán los efectos de pérdidas adicionales en productos de inversión estructurada respaldados por hipotecas subprime y otros activos", afirma la agencia.
Sin embargo, S&P anticipa que esta caída de los ingresos en 2008 no provocará una cascada de rebajas en el 'rating' (calificación de deuda) de las entidades, puesto que la mayoría de los bancos cuentan con sólidas franquicias y recursos financieros que les permitirán resistir un significativo periodo de tensión.
Oportunidades para los más fuertes
"Las mayores y más complejas instituciones financieras cuentan con ratings 'AA' y 'A', reflejando una todavía amplia capacidad de resistir un entorno aún más complicado, tal y como esperamos que suceda en 2008", apunta Bugie.
Como regla general, la agencia de calificación sugiere que los ciclos negativos de crédito ponen a prueba la solvencia de las compañías y provocan una mayor divergencia en los 'ratings'.
"Esto es lo que esperamos en 2008. El aumento de las dificultades este año aumentará la presión sobre las entidades con relativas debilidades, mientras que proporcionará oportunidades para reforzar sus posiciones de mercado a los grupos más fuertes", concluye el documento.