Empresas y finanzas

CiU propone traspasar en 2009 el AVE y toda la red ferroviaria en Cataluña



    Barcelona, 18 ene (EFECOM).- CiU ha propuesto hoy un plan que prevé que en 2009 la Generalitat tenga traspasada toda la red ferroviaria en Cataluña, incluidas las vías de interés general del Estado, como la del AVE, para crear una "administración única" catalana que se ocupe de estas infraestructuras.

    El plan, que estará incluido en el programa electoral de CiU, se iniciaría en una primera etapa con la transferencia, en 2008, de la la gestión del servicio de Cercanías y trenes regionales, tal y como permite el actual Estatuto catalán, todo ello acompañado de la correspondiente partida presupuestaria.

    Esto implicaría, según ha explicado el número dos de CiU al Congreso y responsable de infraestructuras, Pere Macias, transferir la titularidad de la red ferroviaria interior de Cataluña.

    Líneas como Barcelona-Manresa-Lleida, Barcelona-Puigcerdà, Barcelona-Maçanet de la Selva, Barcelona-Vilanova-Sant Vicenç de Calders-Valls-Plana de Picamoixons o Barcelona-Aeropuerto de El Prat quedarían por lo tanto en manos de la Generalitat y ya no sería Adif su administrador, sino su equivalente catalán, Ifercat.

    Paralelamente, en 2008 continuaría siendo Renfe el operador que preste el servicio de trenes en todas las líneas catalanas.

    En cambio, CiU plantea que en 2008 quede aún en manos del Estado la red ferroviaria de interés general, que incluiría por ejemplo la línea del AVE y otros recorridos, como Castellón-Camp de Tarragona, Zaragoza-Lleida-Reus-Tarragona, Tarragona-Sant Vicenç de Calders-El Papiol-Mollet-Girona-Portbou o Reus-Caspe, con origen o final fuera de los límites de Cataluña.

    Igualmente, en 2008 se tendría que llevar a cabo, según plantea CiU, una auditoría del Estado de todas las infraestructuras ferroviarias catalanas y un plan de inversiones 2008-2014.

    La segunda fase del plan, en el año 2009, plantea el traspaso a la Generalitat, no en virtud del Estatuto sino del artículo 150.2 de la Constitución, de la titularidad de todas las vías, incluso las de interés general, lo que incluye a su vez las vías del AVE a su paso por tierras catalanas.

    De esta forma, Adif dejaría de tener presencia en Cataluña, ya que se traspasaría toda la administración de la red ferroviaria a Ifercat, mientras que los servicios todavía los prestaría Renfe.

    Por último, en una tercera fase, en 2010, se debería producir la liberalización prevista de todo el sector ferroviario para viajeros en Europa.

    Entonces, la Generalitat decidirá qué operador presta el servicio ferroviario en Cataluña, sin descartar de entrada que se adjudique a Renfe, según ha precisado Macias.

    El presidente de CiU, Artur Mas, ha dicho que este "ambicioso" plan 2008-2010 permitiría tener en manos catalanas "toda la dirección del transporte público ferroviario en Cataluña".

    La aplicación de este plan, según Mas, representaría el ejercicio del "derecho a decidir en materia de infraestructuras ferroviarias" y cumpliría con el "principio de subsidiariedad".

    Mas ha afirmado que la realización de este plan es "perfectamente posible", ya que el Estatuto permite un traspaso "inmediato" de la red ferroviaria interior de Cataluña, mientras que la Carta Magna abre la puerta a la transferencia de las vías de interés general.

    Para el líder de CiU, si no se aplica será por un "problema de voluntad política y de fuerza" ante Madrid.

    En este sentido, ha acusado por un lado al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de ser "desleal" con Cataluña al "incumplir todas sus promesas" y, por otro, al gobierno de la Generalitat de haber sido "incapaz" de plantarle cara.

    "El tripartito socialista no tiene las ideas claras ni un plan ambicioso ni las manos libres para poder negociar con Madrid", ha denunciado.

    Mas ha subrayado que, mientras el gobierno de la Generalitat está planteando que "se le traspase el servicio pero no la titularidad de las vías", CiU reclama "poder decidir también sobre la vía por la que pasan los trenes". EFECOM

    rm/rq/r