Empresas y finanzas

El tráfico de mercancías de puertos de APV creció un 12,8% hasta noviembre



    Valencia, 17 ene (EFECOM).- El tráfico de mercancías en los puertos de la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandía) creció un 12,8 por ciento entre enero y noviembre de 2007, con una cifra de 48,9 millones de toneladas, según el último boletín estadístico de la APV correspondiente al mes de noviembre.

    El volumen de contenedores (TEU) ascendió a 2,77 millones, lo que representa un crecimiento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior.

    El granel líquido, con 5 millones de toneladas, aumentó un 27,34%; el granel sólido, con 6,8 millones de toneladas, creció un 4,8%; la mercancía general no containerizada, con 7,3 millones de toneladas, se incrementó un 3,9%; y la containerizada, con 29,5 millones de toneladas, aumentó un 14,74%.

    El número de buques fue de 6.713, un 3,37% más (219 buques más), según el boletín de la APV.

    Por puertos, Valencia crece un 13,35%, con 4,9 millones de toneladas registrados hasta noviembre de 2007; Gandía descendió un 24,54%, con 106.000 toneladas menos; y Sagunto subió un 12,3%, con 763.000 toneladas.

    Los cinco países más importantes cuya mercancía transita por la APV son China (con 8 millones de toneladas y un crecimiento del 23,9%), Italia (con 3,4 millones de toneladas y un 37,14% más), Estados Unidos (con 3,2 millones de toneladas y un incremento del 10,37%), Argelia (con 1,9 millones y un aumento del 27,68%) y Brasil (con 1,8 millones y un 37,68% más).

    Las áreas con mayor tráfico son el Mediterráneo y el mar Negro, con un 15,2% de crecimiento, seguidas del Lejano Oriente, con un aumento del 16,36%, y el área de Sudamérica Atlántico, con un crecimiento del 35,43%.

    El tráfico de gas natural alcanzó hasta noviembre los 3,5 millones de toneladas, un 36% más, mientras que entre los descensos destacan los de productos químicos (-4%), piensos y forrajes (-24,3%), productos siderúrgicos (-4,5%), madera y corcho (-33,7%) y materiales de construcción (-8,66%). EFECOM

    im/jma