Empresas y finanzas
CE renegocia acuerdo con Mauritania para no pagar por permisos no utilizados
Según varias fuentes, las discusiones con Mauritania por este motivo no tendrían que implicar una suspensión del acuerdo actual, ni supondrían reducir los permisos para los barcos españoles que en la práctica acuden al caladero.
La CE informará el próximo lunes al Consejo de ministros de Pesca de la UE sobre el estado de los contactos con las autoridades mauritanas y las gestiones relacionadas con este convenio, considerado el más importante para la flota comunitaria.
El protocolo actual del acuerdo con Mauritania, suscrito en agosto de 2006 y de seis años de duración, ofrece 200 licencias a la flota de varios países de la UE, la mayoría españoles, pero según la CE ha habido una "infrautilización" de tales permisos.
La compensación financiera que la UE paga a Mauritania asciende a 86 millones de euros anuales.
Por eso, la Comisión planteó en diciembre "denunciar" el protocolo", que en derecho significa notificar la rescisión de un contrato o la terminación de un tratado.
Sin embargo, varias fuentes comunitarias afirmaron hoy que sólo son una revisión y un ajuste normales y que no van a dejar de pescar allí los barcos europeos que ahora se benefician del acuerdo.
Desde algunos grupos políticos se ha interpretado esa expresión de otra forma e incluso se ha dicho que Bruselas quería suspender el acuerdo.
Según las fuentes comunitarias, lo que pretende la CE es una revisión "normal" y mientras tanto, sigue en vigor el actual acuerdo.
Aparte de los pesqueros españoles, tienen también licencias los buques de Portugal, Grecia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Holanda, Reino Unido, Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.
A cambio, la UE paga una contrapartida de 86 millones de euros anuales a Mauritania.
Según las fuentes, algunos países no están aprovechando sus posibilidades de pesca, con lo que sería conveniente redistribuir los permisos de manera que si se acuerda con Mauritania menos licencias, la contrapartida financiera será inferior y quizá menos costosa para los armadores que se quedan en el caladero.
Esta revisión entra dentro de lo previsto en el convenio de pesca, conseguido en 2006 y que puede cambiarse cada dos años pero si en agosto no hay novedad, continuaría en los términos que está actualmente, añadieron las fuentes.
El convenio en vigor ofrece posibilidades para seis modalidades de pesca, tales como las capturas de crustáceos, merluza, cefalópodos, pelágicos de pequeña talla y atún.
El eurodiputado del PP Daniel Varela interpeló hoy a la CE sobre la retirada de 20 barcos cefalopoderos del caladero mauritano por considerar que no era rentable la actividad e indicó que si se demuestra la falta de recursos que alega el sector sería justificado "denunciar el acuerdo".
Por su parte, la eurodiputada socialista Rosa Miguélez afirmó, en declaraciones a Efe, que las declaraciones de Varela son "frívolas" y afirmó que cualquier "suspensión" del acuerdo sería un "escándalo" negativo para la UE y para la economía del país africano.EFECOM
ms/prb