Empresas y finanzas

Programa IU descarta rebajas fiscales y aboga "quien más tenga más pague"



    Madrid, 16 ene (EFECOM).- El programa electoral de IU no incluirá rebajas fiscales, sino que contemplará medidas para mejorar la progresividad del sistema recaudatorio e incluso se plantea la posibilidad de aumentar los impuestos que gravan las grandes fortunas, para que "quien más tenga más pague".

    Así lo anunció el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, durante una rueda de prensa conjunta con el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, con el que se reunió para presentarle las líneas básicas de su programa electoral.

    Aunque no quiso adelantar a los medios propuestas concretas del programa -que se presentará públicamente el próximo sábado-, Llamazares aseguró que es "una irresponsabilidad y una pedagogía negativa" que se planteen rebajas de impuestos en un país donde la presión fiscal es inferior a la media europea.

    Indicó que el objetivo de IU es "reequilibrar" el sistema fiscal y su contributividad para que "quien más tiene más pague", "incluso planteándonos no suprimir impuestos sobre grandes fortunas, sino el contrario", afirmó.

    Asimismo, indicó que este programa incluirá "algunos" impuestos de fiscalidad ecológica que sirvan de "resorte" para combatir el cambio climático, después de cuatro años, insistió, en que IU ha propuesto medidas en esa línea al Gobierno.

    Llamazares aseguró que, ante las próximas elecciones generales del 9 de marzo, IU propondrá medidas para modernizar el tejido económico y educativo del país, la calidad del empleo y los servicios sociales y para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

    Tanto Llamazares como Fidalgo se mostraron contrarios a las "políticas de cheque" y a las rebajas fiscales que tanto el PP como el PSOE prometen incluir en sus programas.

    Así, el líder de CCOO rechazó las políticas que prometen reducir el pago de impuestos y aumentar el gasto social, cuando lo que el Estado necesita para afrontar el cambio de ciclo económico, indicó, es "suficiencia" presupuestaria.

    También criticó la propuesta electoral del PP de reducir hasta en mil euros el impuesto sobre la renta a las mujeres trabajadoras, ya que, en su opinión, lo que hay que hacer es incentivar el empleo femenino y favorecer la conciliación.

    Preguntado sobre su postura en el uso de la energía nuclear, Fidalgo aseguró que él no es "pronuclear" pero indicó que es necesario investigar más profundamente sobre los problemas que acarrea el empleo de este tipo de energía. EFECOM

    pmv-alrv/mdo