Empresas y finanzas

CNMV admite a trámite oferta de los Sanahuja por Metrovacesa



    La semana pasada los Sanahuja presentaron a la CNMV la esperada opa por Metrovacesa, a un precio de 83,21 euros por acción, dirigida a un 100% del capital, aunque los opantes ya cuentan con un 70,5%, tras una opa de reducción de capital en la que salieron del accionariado Joaquín Rivero y Bautista soler.

    MADRID (Thomson Financial) - La CNMV ha comunicado la admisión a trámite de la oferta de Undertake Options SLU, vehículo de inversión de la familia Sanahuja, sobre Metrovacesa, que tiene como finalidad formalizar la escisión de la compañía en dos nuevas entidades ante la división en su consejo de administración.

    Tras finalizar esta nueva opa, los Sanahuja llevarán a cabo una oferta pública de suscripción para dar entrada a inversores institucionales y se añadirán activos inmobiliarios de Sacresa por valor de 1.000 millones de euros.

    La opa de Metrovacesa se enmarca en el plan de escisión acordado por la familia Sanahuja con Joaquín Rivero (antiguo presidente de Metrovacesa) y Bautista Soler.

    Metrovacesa, controlada por los Sanahuja, contendrá los negocios inmobiliarios centrados en España, pero también será propietaria de activos de alquiler en Francia parte del actual patrimonio de Gecina.

    Gecina, que será controlada por Rivero y Soler, tendrá los negocios inmobiliarios centrados en Francia, y será accionista también de una nueva sociedad española con diversos activos de oficinas en alquiler en España.

    No obstante, esta última operación se encuentra bloqueada actualmente por el regulador bursátil francés (AMF), que no ha aprobado la opa de Gecina sobre sus acciones propias para trasladar activos a Metrovacesa por unos 1.900 millones.

    Esta opa se lanzó sobre un 22,3% de las acciones de Gecina por parte de Soler y Rivero, con un 15, y un 17,8% de la francesa, y la AMF argumenta que la oferta debe ser sobre el 100%.

    Además, la AMF rechaza la operación por haber una acción de concierto entre Rivero y soler, que suman más del 33% del capital.

    En virtud del acuerdo entre los dos bandos de Metrovacesa, el retraso en la operación de Gecina (68,34% de Metrovacesa) podría llegar a obligar a Rivero y Soler a pagar a los Sanahuja 600 millones de euros.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    tg/tg/jr

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.