Empresas y finanzas

Minsk aprueba la construcción de su primera central nuclear



    Moscú, 15 ene (EFECOM).- El Consejo de Seguridad de Bielorrusia adoptó hoy una decisión "política definitiva" sobre la construcción de la primera central nuclear en territorio de ese país, cuya puesta en explotación está prevista para 2018.

    "Había llegado el momento de adoptar una firme decisión política sobre la necesidad de desarrollar la energía atómica en la República", dijo Alexandr Lukashenko, presidente bielorruso desde 1994.

    El jefe de Estado calificó como "histórica" esa decisión y afirmó que de ella "depende la independencia económica, energética y política de las futuras generaciones bielorrusas", señala la agencia Belta, medio oficial de ese país eslavo.

    Lukashenko, quien presidió la reunión del Consejo de Seguridad, se mostró crítico con la marcha de los preparativos para la construcción de la planta.

    "Los preparativos van lentamente, no hay una visión clara ni algoritmos de la resolución de las tareas fundamentales en el ámbito de la energía atómica", expresó el mandatario bielorruso, citado por la agencia rusa Interfax.

    Lukashenko, quien en otoño del año pasado ya había urgido a acelerar el cumplimiento del plan de la primera planta atómica, reprochó que "como antes, no hay certeza sobre varios aspectos clave", como dónde será edificada la futura central, sobre qué proyecto y quién llevará a cabo las obras.

    "Hoy sentamos las bases para el funcionamiento del Estado bielorruso en condiciones cuando en el mundo se agudiza el problema global de agotamiento de las reservas de hidrocarburos. Creo que las futuras generaciones apreciarán nuestra decisión", resumió.

    El plan aprobado por el Consejo de Seguridad prevé determinar en primavera de este año el lugar exacto para la futura planta atómica, que será un área de unos cien kilómetros cuadrados, en cuyo recinto elegirán una zona de 10-12 kilómetros cuadrados, donde edificarán la central misma.

    Según los expertos del sector, la variante óptima sería construir dos reactores a la vez con el fin de poner en marcha el primero en 2018, con capacidad generadora de mil megavatios, y el segundo, de una potencia similar, uno o dos años más tarde.

    Eso permitiría obtener la máxima capacidad generadora de la planta para 2020, que supondría un 30 por ciento de toda la energía eléctrica que produce y consume el país.

    El ministro de Finanzas bielorruso, Nikolaí Korbut, estimó el costo del proyecto de la construcción de la primera planta atómica bielorrusa en unos 4.000 millones de dólares.

    La oposición se opone a la construcción de plantas atómicas en Bielorrusia, ya que el 23 por ciento del territorio nacional fue contaminado por la onda radiactiva desprendida por la catástrofe en la central ucraniana de Chernóbil en 1986. EFECOM

    vs/io/jma