Empresas y finanzas
Sudáfrica pide ofertas para construir nueva central nuclear
Portavoces de Eskom, que genera el 95 por ciento de toda la energía que consume Sudáfrica, dijeron a edición digital del diario "Cape Times" que las propuestas han sido requeridas a la firma francesa Areva y al grupo estadounidense Westinghouse.
La única central nuclear de África se encuentra en Sudáfrica, la primera economía del continente. El constante aumento de la actividad económica en este país ha hecho insuficientes los actuales niveles de generación eléctrica.
Los dos reactores de la central nuclear de Koeberg, situada a las afueras de la localidad de Ciudad del Cabo, entraron en funcionamiento en 1984 y en 1985, con una capacidad de 1.842 megavatios, lo que representa el 6 por ciento de toda la energía que genera este país
Pero Koeberg se está quedando obsoleta para suplir las demandas de energía de Sudáfrica, que anualmente genera 41.000 megavatios y quiere duplicar esa cantidad antes del año 2025, apoyado fundamentalmente en la expansión de la generación nuclear.
De hecho, Koeberg está cerrada desde este mes, hasta abril próximo, por trabajos de mantenimiento.
La nueva central que Eskom quiere construir debe tener el doble de la capacidad de Koeberg. Se espera que las propuestas sean recibidas en el primer trimestre de este año y elevadas al consejo de Eskom hacia marzo.
Sudáfrica ya ha aprobado la construcción de una segunda central nuclear, más pequeña, también cerca de Ciudad del Cabo, con una tecnología llamada Reactor Modular a Base de Guijarros, más simple y barata que la utilizada por las plantas convencionales.
El anuncio sobre el nuevo paso para ampliar la generación de electricidad se conoció mientras Sudáfrica sufre desde la semana pasada periódicos cortes eléctricos dentro de una política de Eskom para racionar el consumo.
Los cortes de suministro afectan, por turnos de dos horas, a los distintos barrios de las principales ciudades del país, lo que está generando fuertes pérdidas económicas y el malestar de la población, poco acostumbrada a estas medidas.
Según datos de la oposición, si los sudafricanos se comprometieran a una campaña para el uso racional de la energía se podría ahorrar el 12 por ciento de lo que ahora se consume, lo que aliviaría en algo la escasez que se espera en los próximos años. EFECOM
ag/mdo