Empresas y finanzas

El petróleo de Texas cierra en un máximo histórico de 99,62 dólares



    Nueva York, 2 ene (EFECOM).- El petróleo de Texas cerró hoy en el mercado al máximo histórico de 99,62 dólares por barril, después de haber tocado en varias ocasiones durante el día los cien dólares.

    En la primera sesión del año, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero subieron 3,64 dólares (3,79%) y terminaron así al precio más alto desde que, en 1983, empezaron a negociarse estos contratos en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).

    El fuerte avance con que el petróleo arrancó el año se debe tanto a la debilidad del dólar, como a la previsión de que mañana se anunciará una nueva caída pronunciada de las reservas de crudo y carburantes en Estados Unidos, lo que se convertiría en el séptimo descenso semanal consecutivo.

    También empujaron al alza del precio del oro negro los brotes de violencia y tensiones geopolíticas en países ricos en petróleo, como Nigeria, Kenia, Irak y, especialmente, Pakistán, donde la situación es muy inestable tras el reciente asesinato de la principal líder opositora, Benazir Bhutto.

    El récord del crudo de Texas coincide con el del Brent, de referencia en Europa, que cerró hoy al máximo histórico de 97,84 dólares por barril, 3,9 dólares más caro que al cierre de la jornada anterior.

    Durante 2007, el barril de ese tipo de crudo alcanzó un precio récord de 99,29 dólares en las negociaciones del 21 de noviembre, aunque el precio más alto al que jamás ha cerrado una sesión sigue siendo por ahora el de 98,18 dólares, registrados dos días después.

    Tan sólo en ese año, el WTI, que se utiliza como referencia en Estados Unidos, se encareció un 57 por ciento.

    En cuanto a los principales combustibles, los contratos de gasolina para febrero también comenzaron hoy el año con subidas y al cierre de la sesión se negociaban a 2,5689 dólares por galón (3,78 litros), 9,3 centavos más caros que al final de 2007.

    Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes acabaron a 2,7404 dólares por galón, 9,6 centavos más que en la última sesión; mientras que el gas natural se encarecía 37 centavos y sus contratos se negociaban por 7,85 dólares por cada mil pies cúbicos. EFECOM

    mgl/prb