Univision pierde más de 700 millones en bolsa por problemas venta



    Paco Gonzalez Paz

    Nueva York, 22 jun (EFECOM).- El grupo de comunicación Univisión, el mayor de EEUU en español, ha perdido más de 700 millones de valor en bolsa en sólo dos jornadas debido a las dificultades que atraviesa su proceso de venta.

    La operación de venta, que los analistas preveían que fuera un éxito, con un valor de entre 11.000 y 12.000 millones de dólares, se ha visto enmarañada por las dificultades de uno de los aspirantes, Televisa, para formular su oferta.

    Ello ha hecho que los títulos de Univisión hayan caído en dos sesiones el 8,3 por ciento, lo que supone que su capitalización ha retrocedido en 707 millones, hasta 7.771 millones, según datos del mercado referidos al mediodía de hoy.

    Lejos quedan los casi 9.000 millones que valía hace sólo unas semanas, el 2 de junio, cuando alcanzó su mayor cotización en este año, 36,67 dólares por título.

    Hoy, las acciones del grupo registraban una caída del 3,16 por ciento, hasta 32,77 dólares, lo que supone un duro obstáculo para que la venta se produzca en los términos en los que deseaba su presidente, Jerrold Perenchio, quien deseaba al menos una oferta de 38 dólares por título.

    La cadena había fijado el 20 de junio como fecha máxima para que los aspirantes realizaran sus ofertas, entre las que partía como favorito el consorcio que encabezaba el gigante mexicano Televisa, junto con el venezolano Venevisión, ambos accionistas de Univisión.

    Estas dos empresas se vieron obligadas a aliarse con fondos de capital privado estadounidenses porque la legislación de EEUU prohíbe a inversores extranjeros poseer más del 25 por ciento de cualquier medio de comunicación

    No obstante, discrepancias sobre el precio a pagar ha hecho que varios de estos socios hayan abandonado en las últimas horas el consorcio, lo que aleja las posibilidades de Televisa de lograr su gran sueño: desembarcar a lo grande en el atractivo mercado latino de los Estados Unidos.

    "Estamos seguros y tenemos confianza en que, de todas maneras, nosotros vamos a hacer la oferta más atractiva", dijo a Efe el portavoz de Televisa, Manuel Compean, como muestra de la determinación de la cadena mexicana de hacerse con el control de Univisión.

    Lo que permanece en incógnita es cuándo formulará su propuesta, pues debe buscar sustitutos para los tres fondos de capital privado que se han retirado: Carlyle Group, que lo dejó en la noche del lunes, y Blackstone Group y Kohlberg Kravis Roberts, que se han salido en las últimas horas.

    En el consorcio permanecen además de las dos cadenas latinas, el fondo de capital Bain Capital y Cascade Investment, este último ligado al fundador de Microsoft, Bill Gates.

    Por el momento, sólo un grupo ha realizado formalmente una oferta de compra por Univision, según medios financieros, a un precio de 35 dólares por acción.

    Se trata del consorcio que encabeza el magnate estadounidense Haim Saban y que está asociado a los fondos Madison Dearborn Partners, Providence Equity Partners, Texas Pacific Group y Thomas H. Lee Partners.

    Varios medios de comunicación han informado ya de que Univisión rechazó la única oferta que se ha presentado para su compra, recordó Compean.

    "Parecería que Televisa se está quedando sola pero, sin embargo, al parecer no aceptaron la oferta del otro grupo. Entonces, de qué te sirve que la presentes si no te la aceptan", apuntó Compean.

    Univision, con sede en Los Angeles (EEUU), gestiona tres cadenas de televisión (Univision, TeleFutura y Galavision), una treintena de estaciones de televisión, casi 70 emisoras de radio, una casa discográfica y participa en otras firmas con actividades afines.

    En el año 2005 obtuvo un beneficio neto de 187 millones de dólares, y unos ingresos de 1.950 millones de dólares. EFECOM

    pgp/tg/prb