Empresas y finanzas
Tamaño de la economía china sobrestimado en un 40%, según el Banco Mundial
Las estadísticas basadas en la PPA reflejan mejor los recursos económicos con los que vive la población de un país determinado al tener en cuenta, por ejemplo, que un dólar no compra lo mismo en EEUU que en Brasil.
La PPA es un sistema de comparación más exacto de los niveles de vida que el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, ya que contempla las variaciones de precios.
Con las estadísticas de PPA sobre la mesa, el BM concluye que el tamaño de la economía de China estaba sobrevalorado en un 40 por ciento, aunque con alrededor del 9 por ciento de la producción global, el país sigue siendo la segunda mayor economía mundial, después de Estados Unidos.
India, cuya economía también estaba sobrevalorada, ocupa el quinto lugar de la lista al generar el 4 por ciento de la producción mundial.
El estudio, que llevó a cabo el Banco Mundial y otros socios, apunta que doce economías acaparan más de dos terceras partes de la producción global.
Siete de esas economías son países de altos ingresos como EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España.
Las otras cinco son países en vías de desarrollo o economías en transición como China, India, Rusia, Brasil y México.
Según los datos divulgados hoy, Brasil representa la mitad de la economía de Suramérica.
Por lo demás, el informe revela que las economías más caras del mundo son Islandia, Dinamarca, Suiza, Noruega e Irlanda. Estados Unidos ocupa el puesto número 20 en cuanto a carestía de vida por debajo de la mayoría de países ricos como Francia, Alemania, Japón y Gran Bretaña.
Las economías más baratas son Tayikistán, Etiopía, Gambia, Kirguizistán y Bolivia.
China participó en la encuesta por primera vez e India por primera vez desde 1985. EFECOM
tb/mla/jla