Empresas y finanzas

Polémica entre Hillary Clinton y Mandelson por dudas sobre futuro Ronda Doha



    Bruselas, 6 dic (EFECOM).- El escepticismo expresado por la candidata demócrata a la presidencia de EEUU, la senadora Hillary Clinton, sobre la Ronda de Doha para la liberalización comercial ha provocado una reacción airada de Bruselas y duras críticas del comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.

    Hillary Clinton mostró sus dudas, en una entrevista al periódico "Financial Times" sobre si valdría la pena reactivar la actualmente estancada Ronda, de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el caso de salir elegida presidenta, lo que ha desatado las declaraciones de rechazo de Mandelson, jefe negociador de la Unión Europea (UE).

    Clinton dijo que las teorías a favor de la liberalización del comercio quizás ya no encajen en la era de la globalización, lo que desde Bruselas se ha criticado por ser una defensa del proteccionismo.

    Mandelson manifestó, en un discurso, que las palabras de Hillary Clinton a favor de proteger sus empresas y su "escepticismo" sobre la Ronda de Doha son "decepcionantes", además de apelar a la "responsabilidad de la UE y EEUU" para conseguir un compromiso que abra el comercio global.

    Para la Comisión Europea (CE), Doha "es un asunto muy importante y Mandelson no estaba de acuerdo con Clinton; vale la pena decirlo", explicó hoy el portavoz comunitario de Comercio, Peter Power, en rueda de prensa.

    El comisario remarcó en su discurso: "Las dudas de Clinton sobre el valor de un acuerdo sobre Doha no vienen al caso; he dicho muchas veces antes que la Ronda no sólo crearía oportunidades sustanciales, también actuaría como un destornillador en la maquinaria económica mundial frente a movimientos resbaladizos hacia atrás".

    Según su portavoz, "el papel de EEUU es muy importante en un contexto global; Mandelson estaba en desacuerdo y había que decirlo".

    Power respondió así a preguntas sobre el hecho de que Mandelson se haya inmiscuido en una campaña electoral.

    Mandelson señaló que la Ronda enviaría una señal fuerte de que la UE y Estados Unidos "están comprometidos a reformar los apoyos que dan a sus agricultores, en beneficio de los países pobres".

    La Ronda de Doha comenzó en 2001 en la capital qatarí con el objetivo de profundizar en la liberalización del comercio mundial en beneficio de los países menos desarrollados.

    En esta negociación, la agricultura dificulta un acuerdo, pues las potencias en desarrollo piden a EEUU y a la UE que abran sus mercados y reduzcan sus ayudas, mientras que estos dos bloques reclaman por su parte al resto una mayor liberalización en bienes industriales. EFECOM

    ms/jla