Huelga contra la privatización de GDF para su fusión con Suez



    París, 20 jun (EFECOM).- Los sindicatos del sector de la energía en Francia, con la excepción notable de la Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT), organizaron hoy una huelga contra la reducción de la participación del Estado en Gaz de France (GDF), condición para que se materialice el proyecto de fusión con Suez.

    La dirección de GDF había estimado a mediodía que un 13,4% de sus empleados se habían sumado al paro, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), Fuerza Obrera (FO) y por otros tres sindicatos menores, mientras que Electricité de France (EDF) dio un 9,9% de huelguistas.

    El ministro de Economía y Finanzas, Thierry Breton, tras comentar esos datos, afirmó en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional que "la mayor parte de los asalariados apoyan este proyecto" de fusión entre GDF y Suez.

    Breton previamente había confirmado que el debate sobre el proyecto de ley para reducir la participación del Estado en GDF por debajo del 50% (en la actualidad tiene poco más de los dos tercios) se retrasará "a comienzos de septiembre".

    El retraso tiene que ver con la hostilidad a la privatización de GDF incluso entre las filas de los diputados de la mayoría conservadora de la Unión por una Mayoría Popular (UMP).

    El presidente del grupo UMP en la Asamblea, Bernard Accoyer, insistió en que el proyecto de ley del Gobierno "se podrá modificar y enmendar", ya que el Gobierno se ha comprometido a "examinar todas las pistas" posibles.

    Dicho proyecto de ley se aprobará en Consejo de Ministros el próximo día 28 y se referirá tanto a la cuestión de GDF como a la transposición de la directiva europea sobre la liberalización del mercado energético, precisó el ministro de Finanzas.

    Las centrales sindicales, que no había ofrecido porcentajes de seguimiento del paro, organizaron una manifestación por las calles de París y diversos actos por toda la geografía del país, como una ocupación de la sede de GDF en Nantes (oeste).

    Los convocantes de la huelga consideran que la privatización de GDF amenaza "las misiones de servicio público y el control de los precios" y en ese sentido alertan de que será "catastrófico" para los abonados al gas.

    La CFDT, por su parte, se ha mostrado a favor de la fusión de GDF con Suez con el argumento de que, si no se lleva a cabo, Suez corre el riesgo de ser objeto de una opa de la italiana Enel, que en el pasado había mostrado su intención de hacerlo y quedarse únicamente con el negocio energético y vender el resto. EFECOM

    ac/jla