Empresas y finanzas
COAG informará UE de 70 plagas entradas por desidia gobiernos
Las Palmas de Gran Canaria, 20 jun (EFECOM).- El presidente de la COAG en Canarias, Rafael Hernández, entregará un dossier y diversos estudios sobre las 70 plagas que han entrado en Canarias por la "desidia" del Gobierno canario y el estatal, una cifra que causó sorpresa en la Dirección General de Seguridad Alimentaria.
Así lo aseguró hoy Hernández, quien detalló que se reunió con Margaritis Schinas, jefe de gabinete del comisario de Salud y Protección de los Consumidores de la Comisión Europea, Markos Kyprianou.
El responsable europeo mostró su asombro por el estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que revela la presencia de la sustancia DDT en la población canaria a pesar de estar prohibida en Europa desde 1977.
Hernández expuso en Bruselas que en Canarias no se controla la entrada de materiales vegetales ni se toman medidas cuando una plaga es detectada y, pesar de la prohibición, continua la importación de palmeras con picudos rojos, mangos piñas, lechugas o papas.
Estos productos entran en Canarias sin los controles pertinentes que manda la legislación vigente, por lo que las organizaciones agrarias integradas en la COAG no demandan un cambio normativo, sino que se cumplan las leyes actuales.
Hernández recordó que la Dirección General de Seguridad Alimentaria se creó a raíz de los "escándalos" surgidos en la Unión Europea con el objetivo de ahondar en la seguridad de los ciudadanos, por lo que confió en que tomará medidas porque, en la próxima reunión, Schinas conocerá datos contundentes.
Así, será informado de la facilidad con la que se propagan las plagas en Canarias debido a su "maravilloso" clima y de la inexistencia de depredadores naturales, la necesidad de utilizar "bichos que maten al bicho" o insecticidas, aunque para la "incompetencia de los políticos no hay veneno", apostilló.
Schinas conocerá al detalle plagas que afectan a los viñedos (como el melazo y la polilla del racimo", a las papas (polilla guatemalteca además de la ralstonia", y al tomate (afectado por la araña roja, el virus de la cuchara, la moca blanca y el clavivacter).
La oruga taladradora de la papaya, también afectada por la ceniza, la pudrición de la raíz y la araña microscópica, así como el picudo y el taladro de la platanera, serán otros de los casos que se expondrán hasta llegar a un total de 70, así como sus consecuencias. EFECOM
fmm/jlm