Empresas y finanzas
Aviones de Hola Airlines alquilados a la griega Olympic no vuelan con averías
Atenas, 9 oct (EFECOM).- La compañía española Hola Airlines, de arriendo de aviones, y la griega Olympic Airlines (OA), que alquila cuatro aparatos de la española, rechazaron hoy denuncias periodísticas relativas a que dispone de una flota de aparatos con averías.
Ambas han afirmado que la seguridad de los pasajeros tiene prioridad y que ningún aparato vuela hasta que no esté completamente arreglado, en respuesta al reportaje publicado hoy en portada por el periódico ateniense "Eznos", que afirma que los aviones alquilados por Hola a OA "son chatarra volante".
En un comunicado de prensa de OA en Atenas, el presidente de la compañía, Gianos Benópulos, declara que "nuestra política en asuntos de seguridad de vuelo es innegociable... esta política se refleja en el hecho de que mantenemos un avión parado hasta que pueda volar con seguridad".
Por su parte, el director general de Hola Airlines, Mario Hidalgo, declaró a Efe que "no pondremos en peligro a ninguna vida humana, que es lo primordial para nosotros".
"Eznos" informó de que un aparato Boeing 737-400 con código EC-KVO se encuentra parado desde el pasado 7 de octubre en Atenas, después de presentar una avería cuando despegó desde Milán (Italia), que los técnicos calificaron como "irreparable".
El periódico afirma que el aparato, que aparentemente se ha retirado de la circulación, presentó el mismo desperfecto en el sistema de descompresión de cabina que el avión de la compañía chipriota Helios que se estrelló en agosto de 2005 contra un monte de Atenas, pereciendo sus 191 ocupantes.
Hidalgo confirmó "la pequeña avería" en el avión e aseguró que ha sido sustituido por otro aparato, y añadió que en los próximos días, un equipo de la compañía Boeing viajará a Grecia para revisarlo.
El presidente de la Unión de Pilotos de OA, Grigoris Sinekoglu, declaró a Efe que "los aviones alquilados de Hola no cumplían con las altas exigencias de OA... lo que nos llevó a pedir al ministerio de Transporte que se reemplacen".
Sinekoglu afirmaba que los aviones en cuestión deben ser retirados debido a que "los pilotos que volaban con ellos hacían continuas observaciones y avisaban de diversos desperfectos".
Puntualizó que "no hay peligro para la seguridad de los vuelos", pero que los aviones "no están al nivel de calidad de OA", mientras el ministerio consultado por Efe no dio ningún comentario al respecto.
Sinekoglu afirmó en declaraciones a Efe que el avión que ha reemplazado al averiado, y que vuela con tripulación española, también presenta problemas.
El director general de Hola puntualizó que el mantenimiento de los aviones alquilados corre por cuenta de Olympic Airways, la filial de la línea griega que se encarga de la parte técnica.
Añadió que "averías en los aviones ocurren en todas las compañías del mundo" y que "todos nuestros aviones que operan en Europa y en EEUU son sometidos a altos controles de mantenimiento".
Hidalgo declaró que los aviones alquilados por Hola a OA tienen una edad media de 16 a 17 años, similar al resto que opera en la compañía griega.
Los contratos de arriendo vencen en diciembre de este año para dos aparatos y en marzo de 2008 para los otros dos restantes.
El contrato con Hola era de corto plazo y le cuesta a OA 900.000 euros al mes por dos aviones y otros 705.000 euros por los otros dos aparatos, según informó el periódico.
Durante más de diez años, el gobierno griego ha hecho esfuerzos para salvar a OA de la bancarrota, que tiene unas pérdidas que superan los 1.500 millones de euros.
El reelegido ejecutivo conservador declaró en septiembre que, si después de un acuerdo en la Comisión Europea sobre las deudas de la aerolínea por recibir subvenciones ilegales estatales no se encuentra inversor extranjero, la compañía se cerrará. EFECOM
afb/chw/jma