Empresas y finanzas
ENTREVISTA- La demanda de gas sigue sin reavivarse en España
MADRID (Reuters) - El previsible repunte de la demanda de gas en España no ha podido materializarse este año, en parte por una meteorología suave y húmeda, dijo a Reuters el responsable de la patronal española Sedigas.
La demanda de gas este año en el octavo importador mundial será probablemente similar a la del año pasado, dijo el miércoles el presidente de Sedigas, Antoni Peris.
"De aquí a final de año probablemente lleguemos a una situación de mantenimiento o leve decremento respecto al año anterior. El crecimiento que habíamos previsto es difícil que se dé por las condiciones climáticas".
"Y hace falta ver cómo será en realidad el viento e hidraulicidad", agregó.
Sedigas había previsto un crecimiento del 1,6 por ciento en la demanda, frente a los 38,1 bcm (millones de metros cúbicos) de 2010.
Sin embargo, la demanda en los cuatro primeros meses de 2011 cayó un 3,8 por ciento interanual porque las temperaturas inusualmente templadas del pasado invierno condicionaron la demanda de carburante para calefacción y forzaron paradas en las centrales de gas.
El florecimiento de fuentes de energía renovables como la eólica ha provocado que las centrales alimentadas por gas se encuentren trabajando una media de menos de 3.000 horas por año, dijo Peris, aunque necesitarían operar unas 6.000 para ser rentables.
Muchas plantas de gas tienen que quedarse en situación de respaldo o "stand-by" por si los parques eólicos - que llegan a producir más del 50 por ciento de las necesidades de electricidad de España - se quedan de repente sin fuelle.
"Una forma de funcionar 6.000 horas sería reducir el parque a la mitad, matemáticamente hablando, pero operativamente no es posible", agregó. "Lo que se busca es que tengan una retribución por las dos funciones que hacen, la de operación pero también la de respaldo".
El gas representó sólo el 13,2 por ciento de la generación eléctrica española en el mes de abril, un 23 por ciento menos que en 2010, mientras la demanda de gas se ha quedado rezagada respecto a la recuperación que vive la demanda eléctrica desde diciembre de 2009.
GASODUCTO ARGELINO
Peris dijo que Medgaz, el nuevo gasoducto argelino con capacidad para ocho bcm de gas al año, no estará a plena capacidad este año, aunque podría recortar las importaciones de gas natural licuado, del que España es el tercer importador mundial.
España podrá vender 7,5 bcm de gas al año a Francia cuando se construyan dos nuevos gasoductos transfronterizos, pero éstos no estarán en servicio hasta 2013 y 2015.
"A pleno rendimiento de Medgaz con la demanda actual estancada llegaremos a que la situación actual de 70-30 por ciento pasaría a 50-50 en cuanto a GNL-gas".
Los disturbios políticos en el norte de África y Oriente Próximo no interrumpieron el suministro de gas a España.
"En Egipto, que es el tercer proveedor de gas de España, cuando la crisis política no hubo ningún problema en la regasificación, se entregaron todos los barcos que se tenían que entregar."
"Libia es una situación distinta, representa un proveedor muy pequeño para el sistema gasista español y entonces no hemos tenido ningún problema para sustituir los gases que vienen de Libia".
Egipto suministró el ocho por ciento del gas español en 2010, mientras que Libia supuso el uno por ciento, según datos del gestor de la red gasista Enagas.
Actualmente, España tiene que importar más del 99 por ciento de su gas.