ACOM pedirá Ministerio constituya mesa regional minería en Aragón
León, 16 jun (EFECOM).- La Asociación de Comarcas Mineras (ACOM) de España acordó hoy pedir al Ministerio de Industria que constituya mesas regionales de minería en todas las comunidades autónomas, especialmente en Aragón, ya que lo recoge el nuevo Plan del Carbón y "esta comunidad debe estar en las mismas condiciones que el resto".
Así lo indicó hoy en rueda de prensa en León el presidente de la Asociación, Gabriel Pérez Villalta, después de la reunión ordinaria de la Comisión Permanente de esta asociación, en la que se analizó el Plan de la Minería del Carbón (2006-2012), del cual dijo que "tenemos esperanzas que sea mejor que el anterior", que también lo calificó de "bueno".
Criticó que "no es lo mismo la gestión del plan del carbón en una comunidad autónoma que en otra" e indicó que, por ejemplo, en Asturias y Castilla y León ya se constituyeron las mesas de la minería, en las que, además de los sindicatos y el gobierno, por primera vez están los ayuntamientos, si bien en Aragón no, pese a que este asunto está incluido en el plan.
"Aragón no tiene eje municipal y tiene pocas esperanzas de tenerlo y tampoco tiene un plan complementario", lamentó el presidente de ACOM, que explicó que el eje municipal es el presupuesto que el Ministerio da a cada municipio para obras de "libre disposición".
Este porcentaje en Asturias supone un 30 por ciento del total de los fondos y en Castilla y León, un 20 por ciento.
En cuanto al Plan Complementario, recordó que el Gobierno asturiano aportará un 25 por ciento adicional a los fondos que se asignan a Asturias, mientras que Castilla y León tiene la Ley de Actuación Minera, que también supondrá una aportación económica adicional.
Por su parte, el vicepresidente de ACOM, Alejandro Lamalfa, alcalde de Barruelo de Santullán (Palencia), lamentó que a Castilla y León "no le hubieran correspondido más fondos" y recordó que con el plan anterior tenía el 30 por ciento de los recursos totales del plan para España, mientras que con el actual solo es el 25 por ciento.
Además, criticó que en Castilla y León como fondos de libre disposición para los municipios solo se disponga de un 20 por ciento, mientras que en Asturias se alcanza el 30 por ciento. EFECOM
bmc/jcp/prb