Empresas y finanzas
Colombia pide mediación de la OMC para dirimir contencioso bananero con UE
Bogotá, 7 nov (EFECOM).- Colombia ha pedido a la Organización Mundial de Comercio (OMC) su mediación para dirimir el contencioso bananero que mantiene, como sucede con otros países productores de la fruta, con la Unión Europea (UE).
El anuncio fue hecho hoy por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, quien dijo que pidió al director general de la (OMC), el francés Pascal Lamy, mediar en la búsqueda de una solución al viejo problema de acceso del banano colombiano al mercado europeo.
La mediación, que tarda unos 60 días, se conoce como "buenos oficios" y forma parte del mecanismo especial de Solución de Diferencias en el marco de la OMC, establecido en 1966, para brindar a los países en desarrollo la posibilidad de solucionar controversias comerciales muy importantes para sus economías.
Colombia espera encontrar a través de ese mecanismo una solución negociada y satisfactoria para ambas partes, pero que mejore las condiciones de acceso del banano colombiano a ese mercado, dijo el alto cargo.
Plata indicó que si Pascal Lamy tiene éxito en esa labor se evitará una nueva demanda contra la UE en el tema del banano.
Los países latinoamericanos productores de la fruta han mantenido disputas desde hace más de quince años con la UE, que da un trato preferencial al banano de los países de la ACP (África, Caribe y Pacífico).
La OMC se ha pronunciado varias veces en contra del régimen de importación de la UE, pese a lo cual se mantiene la controversia, que tomó fuerza a principios de 2006, cuando el arancel de la UE para el banano latinoamericano aumentó de 75 a 176 euros por tonelada.
La UE otorga a los países ACP, que en su mayoría son antiguas colonias europeas, un ingreso libre de arancel para un cupo de 775.000 toneladas.
En razón a ese trato discriminatorio, Ecuador y Estados Unidos han demandado el caso en la OMC, mientras que Colombia y Panamá han hecho consultas con la UE, como pasó previo para demandas similares, si no hay acuerdo antes.
El Gobierno colombiano confió en que la gestión de Lamy permita destrabar las negociaciones bananeras y lograr un acuerdo sobre el arancel al banano, que se aplicará a partir del primero de enero del 2008.
En esa fecha termina un permiso especial otorgado por la OMC a la UE para mantener el trato discriminatorio a las importaciones de la fruta provenientes de algunas regiones en detrimento de otras. EFECOM
amv/ei/prb