Empresas y finanzas
Concluye una "positiva" primera ronda de negociación entre Centroamérica y UE
San José, 26 oct (EFECOM).- La primera ronda de negociación entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) para alcanzar un acuerdo de asociación concluyó hoy en San José con resultados "muy productivos y positivos", aseguraron fuentes negociadoras.
Durante la primera ronda, que comenzó el pasado lunes, los equipos negociadores de ambas regiones intercambiaron puntos de vista, posibles metodologías de trabajo, información general sobre comercio, política y cooperación y establecieron los objetivos generales de ambas partes.
El portugués Joao Aguiar, jefe negociador europeo, explicó en conferencia de prensa que "la evaluación de esta ronda es muy positiva" porque "permite tener las primeras ideas y comprender mejor las expectativas de ambas regiones".
Agregó que la UE está "satisfecha" por las discusiones de esta semana y el trabajo realizado con los delegados centroamericanos en la búsqueda de "consolidar" las relaciones "en cooperación, diálogo político y comercio" a través del acuerdo.
Por su parte, el jefe negociador de Costa Rica y portavoz de Centroamérica, Roberto Echandi, calificó la primera ronda de lanzamiento como "muy productiva" y señaló que cumplió con sus "espectativas".
Según el costarricense, esta primera etapa tuvo como objetivos "discutir la metodología" que se va a seguir "en cada mesa en las próximas rondas e intercambiar perspectivas generales de cada parte".
Entre los principales avances de esta etapa inicial se destaca la utilización de un acuerdo de dialogo político y cooperación firmado por ambas partes en 2003, como punto de partida para las discusiones sobre esos asuntos.
En la parte comercial, las dos regiones intercambiaron expectativas, estadísticas y objetivos generales, sin tocar temas de fondo ni productos en particular, con el fin de sentar las bases para las próximas negociaciones.
La segunda ronda de negociación se llevará a cabo en febrero próximo en Bruselas, donde ambas regiones esperan iniciar las discusiones de fondo tras esta primera ronda, que fue "conceptual y exploratoria".
En las negociaciones participan la UE y los cinco países centroamericanos, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, mientras que Panamá asiste como observador.
El acuerdo de asociación, que podría estar firmado a finales de 2008 o inicios de 2009, tras unas diez rondas de negociación, se compone de tres pilares básicos: diálogo político, cooperación y un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Según datos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Centroamérica exportó a la UE en 2006 un total de 2.287 millones de dólares e importó 3.305 millones de dólares. EFECOM
dmm/aic/ap