Empresas y finanzas

PNV apoya cuentas aunque tiene "peros de gran calado político"



    Madrid, 24 oct (EFECOM).- El portavoz de Economía del PNV, Pedro Azpiazu, confirmó hoy el apoyo a los presupuestos generales del Estado por parte de este partido, que rechazará las enmiendas a la totalidad presentadas, lo que no significa, aclaró que no pongan "peros" al proyecto, "algunos de gran calado político".

    Azpiazu recordó que el PNV ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno y el grupo socialista que servirá para impulsar "proyectos intensivos en I+D+i que redundarán en la actividad productiva y la economía de Euskadi".

    Además, señaló que el acuerdo con el Gobierno "no es aislado" y enlaza con los alcanzados otros años, además de reflejar la "buena sintonía en materia presupuestaria".

    Azpiazu recordó que la Comisión bilateral del Concierto Vasco acordó la modificación parcial de éste y la nueva ley quinquenal que regula del cupo -que regula lo que paga el País Vasco al Estado por las competencias no transferidas como Defensa o Asuntos Exteriores-.

    En el acuerdo al que se llegó el año pasado para aprobar los presupuestos de este ejercicio, recordó, estaba el compromiso de cerrar el acuerdo sobre el cupo, lo que también era una condición para apoyar las cuentas del año que viene.

    Pese a todos estos acuerdos, Azpiazu insistió en que los nacionalistas vascos siguen reclamando que se cumpla con el Estatuto de Guernica, aprobado hace 28 años, a pesar de lo cual, según este partido, no se ha desarrollado en su totalidad.

    El Estatuto, continuó, se sigue incumpliendo por un gran número de competencias aún no transferidas, y con otras "desvirtuadas por leyes básicas o intromisiones del Gobierno que no le corresponden".

    El PNV reclama sobre todo la transferencia de las competencias en materia de I+D+i, porque "tan sólo desde el profundo conocimiento de la realidad industrial de Euskadi es posible una política industrial de innovación y formación".

    Además, Azpiazu insistió en pedir al Gobierno que respete las reglas del juego, y del mismo modo cumpla con la parte que le corresponde en lo que a inversiones del Estado en el País Vasco se refiere, y especialmente citó las partidas para modernizar el ferrocarril convencional.

    Por otra parte, Azpiazu recordó al Gobierno que, aunque cree que las repercusiones de las turbulencias financieras no van a ser significativas y no ha revisado el cuadro económico, casi todos los organismos y analistas apuntan a que el crecimiento de la economía española registrará una desaceleración "considerable".

    "No voy a hacer catastrofismo ni darle clases de prudencia, que a usted le sobra", dio Azpiazu dirigiéndose al vicepresidente segundo, Pedro Solbes, aunque acto seguido le recordó las "debilidades estructurales" que sigue teniendo la economía, como la "escasa productividad", los repuntes inflacionistas, el déficit exterior o el endeudamiento de los hogares. EFECOM

    pamp/jma