Empresas y finanzas

Los residuos pueden producir el 8% de toda la energía consumida en España



    Madrid, 24 oct (EFECOM).- La energía generada a partir de los residuos podría producir un 8 por ciento de toda la que se consume en España y lograría que sólo un 10 por ciento de los desechos llegasen a los vertederos en el plazo de una década.

    Así lo ha asegurado hoy a Efe Carlos Martínez, director general del Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos, tras participar en la inauguración de la II Conferencia Internacional sobre la obtención de energía a partir de residuos y biomasa, que se celebrará hasta el próximo viernes.

    Según Martínez, en España se generan actualmente 24 millones de toneladas de residuos al año, es decir 540 kilos por habitante y año, de los que un 60 por ciento llega a los vertederos.

    La mayor parte de estas basuras podría aprovecharse para la obtención de energía a través de las nuevas tecnologías, que invierten los procesos de producción y logran que el residuo se convierta de nuevo en materia prima útil como gasóleo, gas sintético, biogas, calor o electricidad.

    "Esto permitiría reducir de forma considerable el impacto ambiental de los vertederos y, al mismo tiempo, generar un 8 por ciento de toda la energía del país, que es muchísimo", ha dicho Martínez.

    El experto ha resaltado que uno de los métodos más novedosos, que se ensaya con éxito en una industria de Otawa (Canadá), consiste en el uso de la tecnología "de plasma" que genera un gas de síntesis parecido al gas natural para producir energía.

    Otra técnica alternativa, según Martínez, es el reciclado químico de los plásticos, que antes sólo podían eliminarse mediante incineración, y que consiste en descomponer la molécula del polímero para producir fuel-oil.

    Además ha destacado un nuevo tipo de combustibles "sólidos recuperados", conseguidos a partir de basuras urbanas, pero de características homogéneas y con alto poder calorífico.

    A ello se une el interés que está despertando la obtención de hidrógeno a partir del tratamiento de materia orgánica, que ya se está desarrollando con éxito en laboratorios y que, según Martínez, será "la energía del futuro".

    Martínez ha considerado que el coste de estas técnicas no es elevado si se tiene en cuenta que la legislación europea es muy exigente en el tratamiento de los residuos y ha señalado que diversos científicos españoles están muy implicados en el desarrollo de las nuevas tecnologías. EFECOM

    gag-td/pv/jma