Empresas y finanzas

Estudio demuestra que la refinería no causará daños relevantes en vegetación



    Badajoz, 23 oct (EFECOM).- El proyecto de investigación elaborado por la Universidad de Extremadura (UEX) sobre el impacto atmosférico de una refinería de petróleo en la región demuestra la ausencia de daños relevantes en suelos y vegetación durante el primer año de análisis.

    Las primeras conclusiones del proyecto, encargado por Refinería Balboa a la UEX, fueron expuestas hoy en el rectorado del campus pacense por parte del consejero delegado de la empresa, Juan Sillero; el investigador de la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), Enrique Mantilla; y el director del estudio, Santiago Hernández.

    El informe técnico extraído del diagnóstico sobre la situación ambiental actual de la comarca extremeña de Tierra de Barros y del pronóstico de las condiciones previstas tras la instalación de la refinería constata, según explicó Montilla, que se produciría un pequeño aumento de las emisiones de ozono que no produciría daños en la vegetación y suelos de la zona.

    Las variables y los modelos científicos analizados durante un año, condicionados por la climatología de 2006, establecen que se podrían incrementar las emisiones de ozono "entre 3 y 5 nanogramos por metro cúbico en los valores máximos horarios".

    Estas previsiones, según destacó el especialista, "están lejos de los 60 nanogramos por metro cúbico utilizados como dosis de fumigación en el estudio de impacto sobre los plantones de vida realizados en otras fases del proyecto".

    En los casos estudiados, se observan dos zonas de mayor impacto, situadas entre 20 y 40 kilómetros al norte y sur de la refinería, extendiéndose su influencia hasta distancias de entre 80 y 100 kilómetros, de acuerdo con las condiciones meteorológicas.

    Para la evaluación de los daños en la vegetación se plantaron dos variedades de vid (tempranillo y parda) en invernaderos, sometidas a tratamientos especiales de emisiones de ozono que alcanzaron hasta un 50 por ciento más de los valores máximos previstos en el día de mayor concentración del gas en la zona.

    En este sentido, Sillero aseguró que "no se detectaron efectos aparentes en las vides ni en los olivos", a pesar de lo cual la UEX seguirá vigilando los niveles de ozono y los posibles daños en la vegetación en los próximos años para completar datos e identificar cualquier problemática.

    "Esta refinería no tiene nada que ver con otras que haya en el territorio nacional. Las tecnologías de hoy en día son muy diferentes a las de hace algunos años y los niveles de emisión está controlados", destacó el consejero delegado.

    El proyecto presentado hoy ha sido desarrollado bajo la dirección de la UEX y con la participación del Instituto de Ciencias de la Tierra "Jaume Almera", CSIC Barcelona, el Departamento de Geología de la Universidad de Huelva y la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM).

    Por otra parte, en referencia al estudio de impacto ambiental que debe presentar Refinería Balboa al Ministerio de Medio Ambiente, Sillero informó que "se están concluyendo los últimos detalles para entregarlo a la administración estatal antes del final del presente año". EFECOM

    jmr/bgo/jma