Empresas y finanzas
Consejo Iberia del jueves no tendrá encima de la mesa oferta TPG-BA
Madrid, 23 oct (EFECOM).- El Consejo de Administración de Iberia que tendrá lugar el próximo jueves, no tendrá encima de la mesa la oferta del consorcio encabezado por Texas Pacific Group (TPG) y British Airways, que continuará estudiando su propuesta durante los primeros días de noviembre.
Fuentes próximas a la operación de venta de Iberia, indicaron hoy a Efe que la oferta que quiere presentar el consorcio encabezado por TPG y BA, y que cuenta con los españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, se va a retrasar hasta el próximo Consejo de Iberia de noviembre.
Según esas fuentes, la oferta se presentará antes del Consejo de Administración de Iberia de noviembre, jueves 29, ya que para ese día "el consorcio tendrá una valoración exacta para presentar su oferta", que podría mantenerse en 3,6 euros por acción, o incluso subir a 3,7 euros por título.
Iberia celebra el próximo jueves 25, su Consejo de Administración ordinario de todos los meses sin que exista encima de la mesa alguna oferta en firme por la compañía, indicaron a EFE fuentes del sector.
Hasta el momento las otras ofertas que se han anunciado públicamente no han tenido ninguna plasmación oficial, y así han quedado como mera declaración de intereses.
Lufthansa ha incidido en los últimos días en su interés por Iberia, aunque sigue considerándola "muy cara"; mientras que Air France-KLM ha mostrado su interés anunciando que en el futuro comunicarán su decisión de presentar o no una oferta.
Asimismo diferentes grupos de empresarios españoles han mostrado intención de pujar por la aerolínea, pero por el momento no se ha hecho realidad ninguna oferta y todas permanecen en el aire.
Entre ellas destaca la "supuestamente" presentada por el ex presidente del INI, Javier de Salas, junto al ex consejero delegado de Inditex, José María Castellanos, y al ex vicepresidente de Delouitte, Miguel Zorita, según las fuentes consultadas por Efe.
Este interés fue anunciado por miembros del Sindicato de Pilotos de Iberia (SEPLA), y el propio Salas se entrevistó con el presidente de la aerolínea, Fernando Conte para comunicarle que no había nada real del tema.
Las ofertas que se presenten tienen que ser estudiadas por los accionistas del llamado núcleo duro, con representación en el Consejo de Iberia, que tienen el 36,50 por ciento del capital, y está integrado por Bristish Airways (10%), Caja Madrid (10%), BBVA (7,07%), Logista (6,49%), El Corte Inglés (2,90%) y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.
El resto del capital está en manos de la SEPI, el 5,2 por ciento, y en la Bolsa el 57,99 por ciento restante. EFECOM
jf/jma