Empresas y finanzas

Zapatero sugiere impuestos pueden bajar más gracias reducción deuda



    Palma de Mallorca, 23 oct (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apuntó hoy la posibilidad de nuevas bajadas de impuestos al señalar que gracias a la reducción de la deuda pública la presión fiscal "debería evolucionar a la baja".

    Además, durante su intervención en el décimo Congreso Nacional de Economía Familiar añadió que la "política de reducción impositiva de este país puede continuar".

    En su discurso, el jefe del Ejecutivo apuntó que el crecimiento de la economía española de este año estará "en niveles próximos" a los del año pasado, en que fue del 3,9 por ciento, e insistió en que el impacto que tendrán las turbulencias financieras será "limitado".

    "Así se está demostrando", dijo Zapatero, quien reiteró que España cuenta con un "sólido sistema financiero" con una "escasa exposición" a las hipotecas "subprime" estadounidenses, así como "bajas tasas de morosidad" y una "excelente solvencia empresarial", en la que los beneficios ordinarios netos de las compañías "multiplican por cuatro" los costes financieros.

    José Luis Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que "la mirada de la comunidad internacional hacia España es extraordinariamente positiva" y en el futuro el país estará entre los "líderes" en "innovación, fortaleza económica y bienestar social".

    Señaló que el alto crecimiento económico logrado en esta legislatura, con una media anual del 3,7 por ciento, ha sido mérito "de todos" -políticos, empresarios y trabajadores- y es el "más elevado" de los países más desarrollados, además de sobrepasar en un punto al de la media europea.

    La economía española, dijo, ha superado los "problemas históricos" que tenía, y además de contar con unas cuentas saneadas en esta legislatura se ha creado empleo "como nunca", con tres millones de nuevos puestos de trabajo y un paro que estará por debajo del 8 por ciento.

    Todo esto ha permitido, dijo, dar más pasos en la reducción de la deuda pública, que se sitúa en el 34 por ciento del PIB, desde el 45 por ciento al inicio de su gobierno.

    Gracias a la reducción de la deuda, Zapatero consideró que la presión fiscal "debería evolucionar a la baja", dejando así la puerta abierta a nuevas reducciones de impuestos, aunque no especificó ninguna medida inmediata.

    El jefe del Ejecutivo también subrayó que los esfuerzos por mejorar el capital humano y tecnológico y aumentar la inversión están logrando el "cambio progresivo" del modelo de crecimiento.

    Todo ello, añadió, "genera confianza y significa un futuro seguro para nuestra economía, con capacidad de realizar intensas políticas sociales".

    Zapatero quiso destacar el esfuerzo continuado de todos los actores económicos y políticos, y especialmente se refirió a los logros conseguidos en el marco del diálogo social.

    Así, recordó que desde la firma de la Declaración para el Diálogo Social con patronal y sindicatos al inicio de la legislatura, se han suscrito más de veinte acuerdos que han favorecido el crecimiento, la creación de empleo, la productividad, la reducción de la temporalidad o la responsabilidad social de las empresas, así como la sostenibilidad del régimen de la seguridad social.

    Todos estos acuerdos, añadió, han hecho de esta legislatura el periodo de "mayor paz social" desde 1977, en que "menos huelgas ha habido y menos horas de trabajo se han perdido.

    Zapatero aprovechó así para poner "un nueve" a empresarios y sindicatos, en respuesta a las notas que los asistentes a este congreso han puesto a la situación económica -un seis- y a la política -un tres-, calificaciones que el presidente espera mejoren en la próxima reunión del Instituto de Empresa Familiar, el año que viene en Madrid. EFECOM

    pamp-bal/pam