Empresas y finanzas
Plan estratégico Iberdrola se centrará en consolidar recientes adquisiciones
Madrid, 23 oct (EFECOM).- Iberdrola, la primera eléctrica española por capitalización bursátil, presenta mañana sus resultados económicos de los nueve primeros meses del año y los detalles de su nuevo Plan Estratégico 2008-2010, que se centrará en la consolidación de las adquisiciones de Scottish Power y Energy East.
El último año ha sido intenso para Iberdrola. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán integró Scottish Power en su grupo el pasado mes de abril, anunció en mayo la salida a bolsa de su filial de renovables antes de que acabe el año y comunicó en junio un acuerdo de compra con la estadounidense Energy East, que previsiblemente se cerrará durante 2008.
Después de tanto ajetreo ahora Iberdrola tiene que levantar el pie del acelerador. "Se va a consolidar lo que se ha hecho, sacar de lo invertido" más que de "ir a buscar", dijo el pasado mes de septiembre el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán en Glasgow (Escocia).
La estrategia de la eléctrica en los próximos dos años se volcará en reforzar lo que ha denominado "eje atlántico", una apuesta por los países anglosajones, que presentan mayores oportunidades de crecimiento que España y Europa u otros mercados en los que ya está presente, como México.
Tal como presagia la salida a bolsa de Iberdrola Renovables, las energías limpias continuarán jugando un papel central para Iberdrola, compañía que ocupa el primer lugar del mundo en producción eólica, con unos 7.000 megavatios (MW) de potencia instalada y más de 40.000 MW en proyecto.
La adquisición de Scottish Power, a la que Iberdrola ha destinado 17.000 millones de euros, y el acuerdo para comprar Energy East por 3.400 millones más otros 3.000 de deuda, han superado las previsiones del plan inversor vigente, diseñado hace sólo un año.
El Plan Estratégico 2007-2009 establecía una inversión de 9.000 millones de euros en nuevos activos, mientras que la proyección hecha entonces para el horizonte 2010-2011 sumaba otros 6.000 millones de euros, cifras ampliamente superadas sólo con la adquisición de Scottish Power. EFECOM
apc/pam