Empresas y finanzas
Tráfico de los trenes mejora, pero el metro de París sigue alterado
París, 20 oct (EFECOM).- El tráfico ferroviario se restablecía hoy progresivamente en Francia, pero seguía muy alterado el del metro de París, dos días después de la huelga nacional que casi paralizó los transportes públicos terrestres, en el primer pulso de los sindicatos al Gobierno del presidente francés, Nicolas Sarkozy.
El motivo del conflicto social es el proyecto de reforma de los regímenes especiales de pensiones de los que gozan los trabajadores de ciertas empresas públicas, esencialmente en el transporte público y en el sector eléctrico y gasista.
El Ejecutivo se mantiene firme en que estos trabajadores tendrán que cotizar 40 años, como los demás, para tener derecho a una pensión completa, en lugar de los 37,5 actuales. Por lo demás se muestra dispuesto a negociaciones con los sindicatos y dentro de las empresas sobre compensaciones.
La empresa nacional de ferrocarriles, SNCF, indicó hoy que los trenes de alta velocidad circulaban casi normalmente, como los regionales, salvo en tres regiones (sureste y centro del país).
En la región de París, los trenes de la SNCF funcionan sólo en un 60 por ciento, mientras que seguía muy alterado el tráfico de los de cercanías de la empresa de transporte urbano de la capital, RATP.
La SNCF anunció que ha tomado medidas para asegurar un servicio "normal" entre la parisina estación de trenes del Norte y el Estadio de Francia, con motivo de la final del Mundial de rugby esta noche.
En el metro de la capital francesa, una línea estaba totalmente cerrada mientras que en la mayoría de las otras la frecuencia oscilaba entre uno de cada cuatro y dos de cada tres trenes, con la consiguiente frustración de los usuarios.
Unos usuarios que no estaban preparados ayer ni hoy para la continuación de la huelga por una parte de los trabajadores de la RATP, ni por quienes secundaron el llamamiento a un paro ilimitado lanzado por dos de los ocho sindicatos que habían convocado la acción del pasado jueves.
Un tercer sindicato (conductores de trenes) de la SNCF, que inicialmente había llamado a prorrogar la huelga, cambió de postura el jueves por la noche tras conseguir de la dirección dos concesiones, en particular el derecho de los conductores a jubilarse a los 55 años, en lugar de a los 60.
Esta fisura ha agravado las divisiones en el frente sindical sobre la estrategia a seguir de cara al futuro. Los sindicatos de la SNCF se reunirán el lunes y los de la RATP el martes para definir su estrategia. EFECOM
al/mdo